En el marco de un nuevo Gobierno en Terreno el Intendente (s) de la región del Biobío, Enrique Inostroza, junto a los seremis de Educación, Sergio Camus, y Economía, Iván Valenzuela, desayunaron con familias y alumnos de la provincia de Concepción beneficiados con la nueva Ley de Gratuidad en la Educación Superior y atendieron sus dudas en torno a la materia.
En este sentido, el Intendente (s) manifestó que “tal como la Presidenta Michelle Bachelet lo pidió, la gratuidad llegó a Chile para quedarse, por lo tanto quisimos felicitar a jóvenes de la región del Biobío con distintas historias familiares que permiten decir que ya no va a hacer una angustia que un hijo tenga las capacidades para entrar a la educación superior sino que va a hacer un verdadero derecho que lo sienten y valoran”.
Entre los asistentes acompañados por sus familias se encontraba Matías Olate, estudiante de segundo año de la carrera de Ingeniería Civil, quien expresó que esta nueva Ley cambió su vida. “No hay palabras para expresar esto, es un gran alivio, ya que mi madre y mi padre siempre trabajaron harto para poder costera la mensualidad de la U pero ahora va a poder relajarse un poco y alivianar el peso del trabajo”.
Por su parte, Yuli Riffo, madre de Matías manifestó a las autoridades su agradecimiento por haber logrado este gran cambio. “Quiero indicarle que esto nos cambió la vida, esto es una gran alegría, un tremendo peso que me saco de los hombros, porque el año pasado fue muy sacrificado, debí ingeniármelas para trabajar por aquí y por acá. Es un alivio ver que mi hijo pueda estudiar tranquilo, que no me diga- mamá falta plata- ahora ya no nos pasará esto”.
Finalmente, el seremi de Educación, Sergio Camus, recalcó que “en la región del Biobío estimamos que se va a producir un beneficio extensivo a cerca de 30 mil estudiantes de educación superior, tanto para aquellos que ingresan como los que ya cursan estudios, que sumado a los 48 mil alumnos que en educación básica y media van a poder estudiar sin la necesidad que sus padres cofinancien su educación, se conformará un corte aproximadamente de 70 mil familias en la región del Biobío”.