Tradicionalmente en marzo se realiza el llamado “mechoneo” que suelen efectuar las carreras universitarias para dar la bienvenida a sus estudiantes, sin embargo, de ser una tradición estudiantil ha pasado a ser una actividad que durante los últimos años ha registrado incidentes que incluyen pruebas osadas que afectan la integridad física y psicológica de los alumnos y alumnas de la región.
Buscando evitar estos acontecimientos, el Seremi de Educación Sergio Camus Campos, junto a la Directora del Sernam, Valentina Medel Ziebrecht, se reunieron con los directores de Asuntos Estudiantiles de las diferentes instituciones de educación superior de la zona, para incentivar que se realice un mechoneo positivo y fijar criterios en común.
El Secretario Ministerial de educación del Biobío, Sergio Camus hizo un llamado para que las actividades estudiantiles sean amenas. “Estamos retomando este 2016 con una coordinación con las instituciones de educación superior de la Región del Biobío, a fin de promover un mechoneo positivo, es decir una recepción amena para los futuros integrantes de la comunidad educativa. Queremos que se respete la dignidad, el buen trato de las personas, para que este inicio del año tenga una connotación positiva marcada con alegría por el comienzo de la formación profesional”.
En la misma línea, la Directora del Sernam, Valentina Medel solicitó a los alumnos que realizaran prácticas con respeto. “Nosotros sabemos que parte de los rituales y de las prácticas históricas de todas las universidades es la iniciación de los primeros años y sabemos que algo arraigado, sin embargo queremos que esto se realice en el marco de respeto para hombres como para mujeres. Lamentablemente el año pasado se registró un mechoneo muy sexista que rayaba en el límite del abuso sexual, sin embargo, destacamos que esa denuncia vino desde los propios estudiantes, por lo tanto sabemos que las nuevas generaciones tiene un cambio cultural que busca la equidad de género”.
Sara Mendoza, directora de asuntos estudiantiles de la Udec, agradeció la instancia de intercambio de experiencias. “Quiero decir que para nosotros es una gran satisfacción que el Seremi nos esté convocando a todas las casas de estudio para reunirnos y poder compartir todas las experiencias que hemos tenido al respecto. El año pasado tuvimos un comportamiento que no fue bien recibido por la comunidad académica y esperamos que este año no se repita”.
La actividad terminó haciendo un llamado en conjunto a que los estudiantes realicen actividades de esparcimiento y socialización con valores positivos y que motiven a los estudiantes de primer año a ser parte de la comunidad educativa.