Mineduc invita a educadores a participar del Marco para la Buena Enseñanza

Martes 19 de Abril, 2016

El Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, CPEIP, abrió un proceso regional de participación para actualizar el Marco para la Buena Enseñanza (MBE). Este instrumento, define lo que educadoras y profesores deben saber hacer en su ejercicio profesional, así como sus conocimientos pedagógicos.

La ceremonia de Lanzamiento de esta plataforma se realizó en Concepción y estuvo liderada por el Seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus el cual explicó que en el contexto de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, publicada el pasado 1 de abril, “dentro de los compromisos que asumió la Presidenta Michelle Bachelet con todos los chilenos, es asegurar una educación de calidad, esta iniciativa, el Marco para la Buena Enseñanza va en directa relación con la implementación de un Sistema de Desarrollo Profesional Docente, que lo que busca es establecer el acompañamiento permanente del Estado en el ejercicio de la carrera profesional”.
La actividad continuó con la exposición del encargado del área de Acreditación y Evaluación Docente del CPEIP, Christian Libeer, quien expuso el contexto sobre el sistema de participación y explicó la importancia de generar un proceso altamente participativo, “el objetivo central es dar a conocer y establecer a través de un documento lo que cada profesor debe saber hacer y conocer respecto a las prácticas pedagógicas”.
De igual forma, indicó que este lanzamiento fue realizado a nivel nacional en el sur del país, “una de las ideas que nos mueve al lanzar este sistema de participación, es que sea precisamente descentralizado, es por eso que el lanzamiento oficial lo hicimos en la Región de los Lagos el 4 de abril y en esta oportunidad nos toca en la Región del Biobío”.
Entre los más de 150 asistentes, participó la Directora María Fresia Riquelme del Liceo Yobilo de Coronel, quien catalogó como necesaria la jornada. “Me parece muy pertinente en nuestro trabajo directivo, es tan necesario reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y que los profesores tengan participación en estos indicativos, en este Marco para la Buena Enseñanza es fundamental porque les da mayor sentido a ellos en su proceso de evaluación”.
La plataforma www.mbe2016.cl estará abierta hasta el 30 de junio. Podrán participar en ella los más de 200 mil docentes y educadoras de Chile de todas las modalidades y niveles de enseñanza. Esta etapa participativa incluye la realización de una jornada de reflexión entre pares en cada una de las comunidades docentes del país, convocada para la semana del 16 de mayo.
MÁS DETALLES
La propuesta de actualización sobre la cual podrán opinar los docentes se comenzó a trabajar el año 2014, a partir de la recomendación de la OCDE de consolidar el Marco para la Buena Enseñanza dentro del sistema educativo. El documento recoge los aportes de investigaciones recientes en educación, la experiencia internacional, reportes de grupos de discusión docente y la revisión de expertos y especialistas nacionales e internacionales en educación.
Una vez sistematizado el proceso de participación, la propuesta actualizada deberá ser aprobada por el Consejo Nacional de Educación en un plazo de dos años desde el 1 de abril, fecha de publicación de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Etiquetas: carrera profesional docente, Marco para la buena enseñanza, reforma educacional