Autoridades de educación dan a conocer los avances de su gestión

Martes 03 de Mayo, 2016

Por primera vez Gabinete de Educación dio cuenta de su gestion de forma conjunta.

Los principales proyectos de la Reforma Educacional y sus principales desafíos fueron los ejes centrales de la Cuenta Pública Participativa de la Gestión 2015, que rindió el Seremi de Educación de la Región del Biobío, Sergio Camus, junto a la Directora de Junji, Andrea Saldaña, la Directora de Junaeb, Karina Silva y el Director de la Agencia de Calidad, Gino Cortez.
En el Colegio Bicentenario República del Brasil ubicado en el centro de la capital provincial, la máxima autoridad del ramo, explicó el objetivo de la actividad, “no sólo traemos un resumen de lo que hemos hecho en el 2015, y las metas y desafíos que nos hemos fijado para este año, sino que también estamos acercando el trabajo realizado a la comunidad y cómo el Gabinete de Educación interviene los servicios vinculados con educación, como Junji, Junaeb y la Agencia de la Calidad”.
Durante la actividad, que contó con la presencia de más de 250 personas, en su gran mayoría profesores, alumnos, asistentes de la educación, apoderados y dirigentes vecinales, el Seremi Sergio Camus, se refirió a la ejecución presupuestaria y a la inversión efectuada en el 2015. “En materia de infraestructura escolar, el año pasado se firmaron 139 convenios del Plan de Mejoramiento Integral de infraestructura, con una inversión total de $8.284 millones, beneficiando a escuelas y liceos públicos de la región. Además se encuentran en proceso de reposición total, seis establecimientos educacionales municipales, en las comunas de Pemuco, Chillán, Los Ángeles, Penco, Coronel y Cañete, con una inversión total de $18.400 millones”.
Educación Parvularia
En lo referente a lo alcanzado durante su gestión 2015, la Directora Regional de JUNJI, Andrea Saldaña, explicó que están trabajando para una mejor educación. “Durante el año 2015 JUNJI trabajó activamente en la reforma educacional fortaleciendo la educación pública desde el comienzo y la participación ciudadana. Además destacó, el Programa Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile. El año 2015, inauguramos 10 jardines infantiles y salas cunas. Además de 7 ampliaciones y reposiciones de establecimientos en las comunas de Arauco, Coronel, Curanilahue, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Lota, Chiguayante, Hualpén, Chillán Viejo, Lebu, Concepción”.
De igual forma, destacó la importante apuesta de la Junji en la zona. “Hemos logrado una inversión de $2.756.539.425 para 646 niños y niñas. Asimismo, aumentamos la inversión histórica en educación parvularia y se inicia la construcción de 25 Jardines Infantiles y Salas Cuna. Biobío se convierte en la Región con mayor ejecución presupuestaria a nivel nacional”.
Generando cambios
Respecto a las iniciativas que están cambiando la educación del país, y generando un alto impacto entre niños y niñas, se encuentran de los programas Me Conecto para Aprender y Yo Elijo Mi PC, explicó la Directora de la Junaeb Karina Silva, “este es un programa maravilloso, que entregó un computador portátil con internet a cada alumno y alumna de 7º básico en los establecimientos públicos del país. Hemos logrado muchos avances, y en dos semanas más junto al Seremi de Educación comenzaremos la entrega nuevamente en todas las comunas de la región, así que les decimos a los papás que estén atentos a las convocatorias”.
De igual forma, explicó que están trabajando en importantes desafíos este 2016. ” En el programa de alimentación escolar, estamos avanzando en la educación alimentaria y promoción de la actividad física, en la implementación de tecnologías en el registro y control del acceso de los y las beneficiarios en los establecimientos. Y en salud buscamos mantener y fortalecer las alianzas estratégicas con instancias académicas, para la investigación y evaluación”.
Avances en calidad
Diversos fueron los logros alcanzados en la calidad educativa explicó el Director de la Agencia, Gino Cortez, “hemos entregado algunos resultados, efectivamente en segundo cuarto y sexto básico, que nos hacen pensar en cuales son los desafíos para el próximo año y en ese sentido, podemos hablar que la brecha durante los últimos 10 años, es decir del 2005 al 2015 ha disminuido si consideramos los últimos resultados en la aplicación del Simce. Por otro lado, hemos crecido como agencia considerablemente, el año 2013 se realizó la primera visita integral y durante el 2015 fueron 51 integrales, 6 de aprendizaje, dando en total 79 visitas a establecimientos educacionales, eso habla de que estamos llegando al aula”.
Luego de las ponencias, se realizó el proceso de participación ciudadana, lo que generó un espacio de diálogo e intercambio de opiniones entre los asistentes sus respectivas autoridades y la comunidad. El ejercicio fue muy bien recibido por los espectadores, quienes agradecieron la instancia de transparencia en la gestión de los servicios públicos en materia educacional, permitiendo a las personas conocer y consultar sobre la ejecución presupuestaria, políticas, planes y programas de los servicios de educacion, quienes hicieron sentir su voz, en un ambito trascendental en el desarrollo del pais, como lo es los cambios que se promueven a traves de la reforma educacional.

Etiquetas: agencia de la calidad, cuenta pública, junaeb, junji, reforma educacional