Seremi de Educación firma convenio con municipalidades para fortalecer la educación pública

Miércoles 29 de Junio, 2016

El convenio pactado este martes tendrá una duración de dos años renovables.

El Sistema Nacional de Educación Pública, crea un nuevo esquema a través de proyectos socio educativos integrales, colaborativos, participativos, inclusivos y, para lo cual, se propone una nueva institucionalidad que genera una estructura y una relación virtuosa y colaborativa entre: jardines infantiles, escuelas y liceos de la educación pública, la cual es llamada Servicios Locales de Educación.
Con el objetivo de avanzar hacia una educación integralmente la calidad en los establecimientos públicos del país, este martes, el Seremi de Educación, Sergio Camus Campos, firmó con los Alcaldes de Concepción, Alvaro Ortiz Vera; Alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas Villalobos; Alcalde de Florida, Jorge Roa Villegas y al Alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma; un Convenio del Plan de Anticipación a ejecutarse en la fase previa a la instalación de los Servicios Locales de Educación en el marco del Sistema de Nueva Educación Pública, comprometido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Las autoridades señalaron que se busca fortalecer la matrícula de la educación y garantizar que el trabajo se realizará en forma conjunta, explicó el Seremi de Educación, Sergio Camus Campos, “la firma de este convenio tiene dos significados cruciales, uno el compromiso de los alcaldes, de los cuatro territorios, es decir de Chiguayante, Hualqui, Florida y Concepción, de trabajar colaborativamente y en red con sus equipos directivos y profesionales, que permitan avanzar en la construcción de plan de anticipación que nos permita avizorar aquellos problemas que va a tener el funcionamiento del servicio local, garantizando con ello el pleno funcionamiento de este, una vez que la ley sea aprobada y se definan los espacios para que el Servicio Local Andalien Sur, que conforman estos territorios, comience a funcionar, por otro lado, también garantizar las acciones de calidad que junto a la Superintendencia de la Educación y la Agencia de la Calidad y el Ministerio de Educación, en cada uno de los territorios”.
El convenio, tendrá una duración de dos años renovables, tiempo en que se pretende informar a la comunidad las acciones realizadas.
El edil de Hualqui, Ricardo Fuentes, indicó que lo esencial es trabajar en conjunto, “para nosotros es histórico integrar este avance de la reforma que ha planteado nuestra Presidenta Michelle Bachelet, ya que generaremos las pautas, de acuerdo al itinerario que ha planteado el Ministerio de Educación, y poder así ver los pro y los contra que tiene este desarrollo para plasmar en el 2022”, expresó el alcalde de Hualqui.
Sobre el convenio, el Alcalde de Chiguayante Antonio Rivas, sintetizó que buscan recuperar la educación pública, “nosotros en realidad, en este proceso nos convertimos en co-protagonistas de este desarrollo que va a consolidarse en los próximos cuatro años, por lo tanto, a nivel general, yo creo que todas las experiencias nuevas. Las inconveniencias que vayamos averiguando en el camino, obviamente a nosotros nos va a permitir tener una opinión y tomar decisiones”.
En la misma línea, el edil del Florida, Jorge Roa, catalogó como un hito la firma del convenio, “es algo histórico, yo siempre he creído y he pensado que la educación debe estar en manos del Estado y ellos deben ser los responsables que exista educación de calidad, y ahora lo que estamos en presencia es de un proceso de anticipación que significa que nosotros vamos a ser los primeros en salir del sistema municipal, y volver hacia donde nunca debió salir la educación, me refiero al Estado”.
COMPROMISO CON LA CALIDAD
En la misma instancia, los ediles firmaron un convenio de colaboración entre la Agencia de la Calidad, la Superintendencia de Educación y el Ministerio de Educación, quienes son los entes que componen el llamado-Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación- el cual tiene por objeto, propender a asegurar la equidad, entendida como el fortalecimiento de las mismas oportunidades de los alumnos de recibir educación de calidad, explicó del Director de la Macrozona de la Agencia de Calidad, Gino Cortez, “hoy hemos firmado un convenio entre las instituciones que forman parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, y en ese sentido, nosotros como sistema, tenemos la función de asegurar que las condiciones y los procesos de calidad, que se den en los establecimientos educacionales, puedan surtir efecto, es así como hemos firmado este convenio que nos permita apoyar este proceso de transición con los servicios locales de anticipación”.
En tanto, el Director de la Superintendencia de Educación, Dalton Campos, explicó el rol de la entidad en el proceso de anticipación, “tenemos como objetivo principal el fiscalizar el cumplimiento de la normativa educacional, y fiscalizar además el uso de los recursos públicos, en ese marco, para nosotros es muy importante el poder aunar los esfuerzos que está llevando adelante la Seremi de Educación para que en conjunto podamos dar las directrices para que este traspaso”.
La firma del convenio se realizó en el salón de honor de la municipalidad de Concepción y contó con la presencia de funcionarios municipales de los departamentos de los cuatro municipios, además de padres, apoderados, profesores ya alumnos.

Etiquetas: Servio Local de Anticipación