Mineduc abre convocatoria a Plan de Formación de Directores 2016

Martes 02 de Agosto, 2016

Hasta el 10 de agosto estarán abiertas las postulaciones para docentes y directivos que deseen desarrollar sus competencias y prácticas de dirección y liderazgo.
El Ministerio de Educación, a través de su Centro de Desarrollo Docente, CPEIP, abrió la convocatoria 2016 al Plan de Formación de Directores, el cual busca fortalecer los conocimientos, competencias y prácticas directivas de las y los profesionales de la educación, con el objetivo de mejorar la gestión escolar y el aprendizaje de los estudiantes.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 10 de agosto, a las 16 horas en www.cpeip.cl
En el contexto de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados para responder a tres niveles distintos de experiencia, contemplando desde quienes tienen al menos tres años de labor como docente de aula y nunca han realizado tareas directivas, hasta directores y directoras que han ejercido el cargo por más de 13 años.
El Seremi de Educación, Sergio Camus, detalló a quienes está dirigido el plan de formación, “este programa está orientado a docentes de aula, integrantes de equipos directivos, directores y directoras de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada que se hayan desempeñado durante a lo menos tres años como profesionales de la educación, así que los invitamos a todos a aprovechar esta instancia de actualización”.
LA IMPORTANCIA DEL PERFECCIONAMIENTO
Uno de los beneficiados con esta beca es el director Rafael Moreno del Liceo Inés Enrique Frödden La Florida. Para Rafael la idea de convertirse en docente comenzó mientras era estudiante de educación media. “Mi historia es bien simpática. Yo estudié en un Liceo Industrial y siempre fui bueno para las matemáticas. Para algunos compañeros ese era un ramo difícil, entonces uno de ellos un día me pidió ayuda para estudiar. Al cabo de un tiempo comencé a hacerle clases particulares a un grupo de compañeros los sábados en la tarde; y sus resultados en el ramo mejoraron considerablemente. Incluso me decían que me entendían mejor a mí que a la profesora”, recuerda con cariño. “Así decidí que lo mío era enseñar. Y al poco tiempo me matriculé en Pedagogía”.
La misma motivación y entusiasmo que sintió Rafael durante sus años de estudiante al apoyar a sus compañeros de curso, ha sido lo que lo ha acompañado durante sus años de docencia y directivo. Esto, lo ha llevado a especializarse constantemente o, como el mismo dice, a “pasar toda la vida estudiando”.
“Creo que la responsabilidad es el sello que me ha definido durante mis 33 años de carrera. Intento siempre ser responsable. Lo hice como docente, respetando siempre los estatutos que la ley exige, en la preparación de mis clases, los conductos de diseño, las evaluaciones, el trato con alumnos en el aula… Y además como directivo. Soy responsable de motivar a mis colegas a profesionalizarse y perfeccionarse día a día”.
Sobre los desafíos y motivaciones para postular a la beca, explicó la importancia de contar con nuevos conocimientos, “durante estos años sirviendo a la educación, he pasado por todos los cargos habidos y por haber. Tanto en la sala de clases como director de colegios particulares subvencionados… y esta fue mi primera experiencia en un establecimiento Municipal. Este es un liceo joven, que tiene recién nueve años y donde hay mucho por hacer. Yo sentí que necesitaba nuevas herramientas para coordinar a todos los actores y sacarlo adelante, y por eso me interesó el programa.
La experiencia de Rafael ha sido positiva. “Siento que aprendí mucho sobre liderazgo, sobre trabajo en equipo, a cómo ser más fuerte, honesto y flexible. A compartir con mis colegas con el fin de tomar mejores decisiones. Aprendí a fomentar el liderazgo participativo, a crear un Liceo de puertas abiertas, mostrar a los apoderados tanto las fortalezas como las dificultades que van apareciendo en el camino, ya que con la ayuda de ellos las podemos solucionar. Estoy muy agradecido de la beca”.
Respecto de cómo llega la Reforma Educacional a la comuna de Florida, en la VIII Región, señala que “nosotros ya nos estamos preparando para la nueva Institucionalidad. Por eso mi rol tiene que ver con estar capacitado para ser parte activa de este cambio. Este es un cambio necesario y en el que debe participar toda la comunidad ya que todos tenemos algo que decir. Hay distintas miradas y es ahí donde se marcan las diferencias que yo debo reconocer y saber encausar para entregar una educación de mejor calidad. Para el beneficio de los jóvenes y del futuro de nuestra Nación”.
Es importante señalar que el Ministerio de Educación financia el 100% del programa de estudios y entrega una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado.
Las y los interesados podrán encontrar la información completa sobre los requisitos y beneficios en www.cpeip.cl