Seremi explicó proyecto de ley Nueva Educación Pública a ediles

Miércoles 31 de Agosto, 2016

Alcaldes de las comunas del conglomerado Biobío Cordillera se reunieron en la comuna del Bureo.

Detalles y alcances del proyecto de ley que crea un Nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, fue la temática central de un diálogo que sostuvo el Seremi de Educación, Sergio Camus, con alcaldes de la comuna de Antuco, Mulchén y funcionarios del Departamento de Educación Municipal, directores Daem y asistentes de la educación, de la asociación de municipios BioBío Cordillera.
La jornada es parte del programa de difusión que está realizando el Ministerio de Educación en todo el país, para dar a conocer la iniciativa legal, que forma parte de la Reforma Educacional, que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, explicó el Secretario Ministerial, “esta es una excelente iniciativa que permite en primera fuente a los asistentes enterarse de los alcances de la Reforma Educacional, en especial aquellos que dicen con la implementación de la Nueva Educación Pública, abordamos temáticas de interés para los funcionarios como para los alcaldes, los que tienen que ver con los desafíos y con la calidad que está brindando la reforma para el desarrollo de los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos”.
El conglomerado de asociación de municipios cordilleranos es liderado por el alcalde de Antuco, Claudio Solar, quién destacó que la instancia fue clarificadora sobre el panorama educativo, “el encuentro me parece muy bien, porque tenemos un secretario ministerial que domina el tema que conoce el proyecto de ley y eso era lo que nosotros buscábamos con esta reunión, que nos pusieran al tanto con lo que viene en el ámbito de la reforma educacional, qué va a pasar con las personas de los departamentos de educación, con los asistentes de la educación, con los profesores, es por eso la importancia de este encuentro con los directivos del magisterio lo cual fue muy provechoso”.
La actividad se realizó en las instalaciones de la municipalidad de Mulchén, comuna que cuenta con una importante matrícula de educación pública indicó el alcalde Jorge Rivas, “este espacio sirve para compartir con los protagonistas del sistema educacional y nos enteramos de las nuevas normas que van a comenzar a regir información que nos permite tener un panorama más claro y así poder tomar determinaciones que busquen siempre mejorar la educación comunal, porque ese ha sido un sello en nuestra comuna que cuenta con una importante matrícula”.
Es importante señalar que el proyecto de Ley de nuevo Sistema de Nacional de Educación Pública plantea una nueva institucionalidad (compuesta por el Ministerio de Educación; una Dirección de Educación Pública; Servicios Locales de Educación; y Consejos Locales de Educación con participación de la comunidad).

Etiquetas: Nueva Educación Pública