Destacando su aporte y compromiso con que han contribuido al desarrollo de la región, el Seremi de Educación, Sergio Camus, se reunió con diversas mujeres de la Región, con quienes compartió un momento de reflexión y saludo al conmemorarse este lunes 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena.
Para el Seremi de Educación, es importante resaltar el rol que han desempeñado las mujeres indígenas en la construcción del tejido social regional,” el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca propiciar un nuevo pacto con las distintas etnias del país, para saldar la deuda histórica que el país tiene con los pueblos indígenas, en cuanto a reconocer sus tradiciones, lenguas, costumbres y fijar un status que les permita recuperar sus derechos, ya que en ellas se evidencia el esfuerzo del trabajo cotidiano por mantener vivas las tradiciones propias de sus comunidades, destacando el valor cultural e identidad ancestral, que es parte importante de nuestro territorio que contiene diversas zonas de culturas”.
Lorenza Calfulén, educadora de párvulos de la escuela Blanca Estela de Concepción explicó la importancia de recordar esta fecha, “para mi es algo importante que se reconozca a la mujer
Indígena, no solo recordar que esta es una fecha importante por nuestra mártir que hoy se conmemora, Bartolina Sisa, y también en nombre de todas las mujeres que hoy están luchando en diversas causas”.
En la misma línea, Juana Yaupe, encargada del programa intercultural bilingüe del Ministerio en Arauco, señaló la importancia de educar en torno al tema “es maravilloso y representa un gran avance ya que así como las mujeres pudimos validar el 8 de marzo, este también es un gran desafío porque creo que hay muchas deudas asociadas a eso, como mujeres indígenas debemos recuperar derechos condiciones y calidad de vida, entonces me parece desafiante que se pueda plantear esta actividad desde la mirada de la educación”.
La actividad contó con la participación de la Directora de Prodemu Carolina Toro, quien explicó la importancia de ir rescatando espacios a las mujeres, “constantemente debemos ir luchando por el reconocimiento hacia nuestras mujeres, es por eso la importancia de instancias como esta que nos generan espacios de reflexión y difusión”. Finalmente el Seremi de Educación, Sergio Camus, recordó que la conmemoración de esta fecha es un sentido homenaje a Bartolina Sisa, líder aymara que fue brutalmente asesinada por los conquistadores españoles en la guerra de 1781 en Bolivia, tras oponerse a la dominación de éstos.