Mineduc celebró Día de la Alfabetización y Educación de Adultos

Jueves 08 de Septiembre, 2016

En actividad regional contó con la participación docentes y estudiantes de otras comunas.

En septiembre no sólo se celebra Fiestas Patrias, también existen otras conmemoraciones importantes de resaltar como el Día Internacional de la Alfabetización instaurado por Unesco y el Día Nacional de la Educación de Adultos.
El Seremi de Educación, Sergio Camus, realizó la apertura de la jornada explicando el plan Contigo Aprendo, “esta ceremonia pone de relieve los esfuerzos que hemos realizado, por ejemplo en el Plan de Alfabetización en el 2015, donde más de 700 personas accedieron a la formación inicial que certifica lectura hasta cuarto año básico, este año el plan contempla la incorporación de 915 personas con 95 monitores que se despliegan en las 35 comunas de la región para posibilitar el acceso a la formación inicial a personas jóvenes y adultas que por diversas situaciones no han completado su proceso de enseñanza”.
“SOLO ME FALTA EL JUMPER”
Los motivos para no continuar los estudios son variados, entre ellos, otras prioridades explicó, Teresa Valdés “antiguamente los papás le daban más prioridad a que la mujer debía trabajar o dedicarse a la casa, pero no estudiar y a esto se suma el tema económico, mi mamá quedó viuda muy joven y con hartos hijos se complica el tema, y no pudimos terminar la enseñanza básica, hasta que ahora me llegó la oportunidad y la tomé, y volver a estudiar ha sido muy bueno, solo me falta el jumper”.
Francisco Alcayaga, monitor del plan explicó que no solo los alumnos aprende, “para mí como monitor esto es muy importante, considerando que ayudamos a personas que se están alfabetizando y a través de ellos uno va conociendo distintas realidades y experiencias porque estas personas tienen mucho conocimiento que uno no maneja y a través del plan se van generando lazos de cariño y amistad, entonces es una gran experiencia ser monitor”.
Para lograr los objetivos del programa, el Plan de Alfabetización estipula que sus clases son personalizadas y se trabaja en grupos de entre 8 y 12 personas. Se realizan entre los meses de mayo y diciembre y el horario se establece de común acuerdo en cada grupo. Las sesiones o clases se realizan en diferentes lugares como escuelas, liceos, bibliotecas públicas, sedes vecinales, gremiales, parroquiales u otros locales cercanos al domicilio o trabajo de las y los estudiantes.
En la Región, durante el 2015-2016 más de 1600 personas se han inscrito al plan Contigo Aprendo.