Con la asistencia de más de 200 funcionarios municipales, jefes DAEM y profesores de las regiones de Maule y Biobío se dio inicio en Concepción al cuarto de los ocho Talleres Macrozonales que se realizarán en el país, organizados por la Asociación Chilena de Municipalidades en conjunto con el Ministerio de Educación con el objetivo de profundizar en el uso de las plataformas tecnológicas a través de las cuales se entregará la información a los sostenedores para el pago de las nuevas remuneraciones que establece el Sistema de Desarrollo Profesional Docente para los docentes municipales.
La jornada contó con la presencia del Seremi de Educación, Sergio Camus; el Jefe Provincial de Educación de Concepción, Francisco Reyes; el Coordinador de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Raciel Medina.
Sergio Camus, Seremi de Educación del Biobío indicó que este trabajo busca concretar uno de los anhelos del Ministerio, “la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, es uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha. En este sistema se establecen transformaciones para dar solución e intervenir en materias propias de la profesionalidad docente, las necesidades de apoyo a su desempeño y su valoración”.
Por otra parte, Héctor Mardones, Coordinador Territorial de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, manifestó que estos Talleres se están realizando en todas las regiones del país, “son actividades que se efectúan a nivel nacional, con los directores de Educación Municipal y Jefes de Finanzas de tal manera que estén en las mejores condiciones de aplicar la nueva legislación para el desarrollo profesional docente para los profesores a contar del primero de julio. Todos sabemos que es una ley con muchas dimensiones y que demoró su tramitación, pero que responde a las expectativas que tienen los docentes de mejoramiento en sus remuneraciones” refirió.
Los docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a la nueva carrera profesional en julio, mientras que los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, lo harán entre los años 2019 y 2026, de acuerdo al año en que su establecimiento ingrese al Sistema de Desarrollo Profesional.