En el inicio del año escolar en el Biobío Seremi llama a apoyar proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia

Jueves 05 de Marzo, 2020

El Seremi, Fernando Peña, espera que la educación sea sinónimo de unidad y las diferencias puedan quedar de lado y que el proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia sea una realidad, ya que busca mejorar la calidad y aumentar la cobertura para los niños de entre 2 y 4 años.

Con un saludo a los niños del jardín infantil El Faro de la Isla Santa María, en Coronel, el Seremi de Educación, Fernando Peña, dio inicio oficial al Año de Educación Parvularia y Escolar 2020.

En la instancia, el Seremi de Educación anunció que el Gobierno le pondrá suma urgencia al proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia que aumenta los recursos para una educación de calidad y busca que más niñas y niños puedan ir a un jardín infantil. “Necesitamos con urgencia equiparar la inversión, sobre todo la subvención que se entrega a los niveles parvularios, independientemente del tipo de sostenedor y por lo mismo reforzar el llamado a que desde el Congreso se den las señales correctas y exista el apoyo a este proyecto”, dijo el Seremi.

Durante la ceremonia Fernando Peña se dirigió a la comunidad educativa isleña, rescatando la importancia de los primeros años, donde es posible corregir las brechas y las inequidades. En ese sentido también destacó la relevancia de los programas impulsados por el Gobierno como Leo Primero y Escuelas Arriba centrados en mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Este año el programa Leo Primero, que tiene como objetivo que los niños logren un nivel adecuado de Lectura, se expandirá a segundo básico beneficiando a 300 mil niños de 5.300 establecimientos educacionales del país. El programa de Escuelas Arriba que entrega apoyo focalizado a las escuelas con resultados insuficientes también se expandirá para alcanzar 466 establecimientos educacionales, beneficiando a 124.197 estudiantes, que en la Región del Biobío se traduce en apoyo a 33 recintos y a un total de 7.050 alumnos.

Proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia

Hoy existe urgencia de aprobar esta iniciativa, ya que es un paso fundamental para mejorar la calidad y cobertura del nivel, al incrementar los recursos de los establecimientos que reciben a las familias más vulnerables del país.

De ser aprobado, el proyecto de Ley, solo por concepto de Subvención Base de jornada completa, permitiría a los establecimientos VTF pasar, de recibir los actuales $130.000 aproximados mensuales por niño/a, a unos $217.235. Este cambio les permitiría a estas comunidades educativas contar con más recursos para la calidad educativa que, por ejemplo, podrían destinar a contratar profesionales de apoyo, comprar y reponer material educativo, disponer de programas educativos y familiares, acceder a capacitación permanente, entre otros.