Producto de los incendios ocurridos durante el mes de febrero de 2023 la escuela de Colico Alto resultó siniestrada en su totalidad. El establecimiento, ubicado en una localidad rural de la comuna de Santa Juana, brinda atención a 25 estudiantes, en cursos combinados de primero a sexto básico y requería urgente una solución de corto plazo; así fue como se habilitó el internado en forma transitoria, para lo cual el municipio postuló a un proyecto de emergencia, financiado por el Mineduc, por un monto de $ 111 millones para habilitar dependencias del internado y $25 millones para mobiliario y equipamiento, dando así continuidad de funcionamiento a la escuela, considerando la implementación tanto de salas de clases, como de recintos administrativos y una zona de cocina-comedor para alumnos.
En forma paralela, el Desafío Laventemos Chile, a través de su equipo técnico, elaboró un proyecto de reconstrucción del recinto, con el apoyo y revisión de los profesionales del Departamento de Planificación de la Seremi de Educación, logrando definir un proyecto el cual fue presentado a la comunidad educativa en mayo pasado, cumpliendo este jueves con el hito de la primera piedra, para iniciar su ejecución.
“Nosotros, como Ministerio de Educación, estamos apoyando para que la reposición de esta escuela se de en las condiciones necesarias para que los niños y niñas estén de manera digna y segura, por tanto, eso significa que cuenten con un Reconocimiento Oficial desde kínder a sexto básico, que es lo que buscan concretar como proyecto educativo y lo que corresponde en una escuela rural“, indicó la seremi de Educación, Elizabeth Chávez.
La Fundación Desafío Levantemos Chile, se comprometió con el municipio de Santa Juana para financiar, mediante donación del Banco de Chile, la reposición definitiva de la escuela, para ello se coordina, con la Dirección de Educación Pública, la elaboración de un programa arquitectónico.
“Nosotros cumplimos un rol muy relevante en torno a generar empleos, generar inversiones, pero además hay un compromiso con la sociedad de devolver aquello que nosotros podemos generar y que son acciones y actividades como esta. Para eso, con Desafío Levantemos Chile, tenemos un trabajo mancomunado desde hace muchos años con el Banco y en cualquier catástrofe. Uno de los pilares fundamentales es que tenemos que estar presentes y el próximo 3 de marzo ya tiene que estar la escuela en pie”, precisó Eduardo Ebensperguer, Gerente General de Banco de Chile.
Por su parte, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, señaló “acá vemos un ejemplo de la alianza público-privada y de cómo se construye patria y se construye país, la idea es que nuestros niños y niñas tengan las mismas posibilidades que todos los niños y niñas de Chile y eso de verdad es hermoso“, agregó que “la catástrofe pega más donde más pobreza hay y donde hay más falta de oportunidades y sin embargo estamos dando ejemplo de que el país se puede construir de manera distinta”.
Funcionamiento Actual
En el predio, además de la escuela, existen otras dependencias como la multicancha techada, la cual se encuentra anexa a la escuela siniestrada, que sin embargo solo sufrió daños menores; además, cuenta con un internado que sufrió daño menor en sus aleros y un patio cubierto que, a su vez, cumple la función de comedor para los alumnos.
Complementando la habilitación del internado, el municipio postuló un proyecto ante la SUBDERE para la reposición de la cubierta, el cambio de ventanas y la habilitación de un corredor por un monto de $154 millones.