La seremi de Educación del Biobío, a través de la Mesa de Educación Extraescolar de la Provincia de Concepción, convocó a los y las estudiantes de los establecimientos públicos a participar en una gran muestra artística y cultural en la comuna de Lota, oportunidad en que estudiantes de la región desplegaron todas sus habilidades en Pintura, Declamación y en el Festival de la Voz, desde el nivel de transición 1 a cuarto año medio.
Esta iniciativa extraescolar, junto a otras que van en la línea de Actividad Física y Artístico-Cultural, forman parte de los programas de enriquecimiento curricular que son medidas y se llevan a cabo para profundizar en los contenidos, competencias y habilidades presentadas por el currículum de Educación, mediante actividades y experiencias de aprendizaje pensadas para los escolares con altas capacidades, consiguiendo así un aprendizaje variado, adaptado al nivel de desarrollo y potenciando las áreas necesarias para mejorar e impulsar las condiciones de cada uno.
“Me maravilla el talento que tienen los niños, en la declamación, por ejemplo, la capacidad de memoria, la habilidad de interpretar el arte, la música, la pintura y es que en cada uno de nosotros está ese talento y es bueno que dentro del proceso educativo lo podemos observar y conocer. Además, quiero felicitar e los integrantes de los equipos que nos permiten disfrutar de las capacidades de cada estudiante“, expresó la seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez.
Andrea Naya, es estudiante del Colegio San Juan de Dios de Nacimiento y participó en la muestra de Declamación, comentó “se me hizo algo muy bonito que inculquen a los jóvenes el gusto por el arte, la música y la poesía. Yo vine con mis amigos y fue una experiencia muy bonita, creando muchos recuerdo para nosotros y espero que se siga haciendo porque resulta muy significativo“.
Este año cobró mayor relevancia esta iniciativa ya que está inserta en el Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, debido a que las actividades de enriquecimiento curricular/extraescolar cumplen un rol fundamental, con estrategias de trabajo interdisciplinario y focalización, para la revinculación y acompañamiento de trayectorias educativas, incluyendo trabajos grupales e individuales de apoyo que favorecen la asistencia.
Por otra parte, se genera el fortalecimiento de los aprendizajes, por medio de actividades que tributan al desarrollo de la creatividad, se rescata el patrimonio cultural y tradicional, la lectura y el pensamiento científico-matemático.