Liceo Incofe de Concepción renovó infraestructura escolar con fondos de conservación del Mineduc

Martes 26 de Marzo, 2024

Mejorar las condiciones sanitarias, de habitabilidad, confort y seguridad, fue parte de lo que se concretó con este proyecto de infraestructura escolar, que beneficia a la comunidad educativa del Liceo Comercial Femenino de Concepción. Esto fue posible, gracias al Plan de Conservación 2022 que en la región favoreció a 18 establecimientos, pertenecientes a 12 comunas por más de 5 mil millones de pesos.

El Liceo Incofe fue uno de los establecimientos seleccionados en el Biobío, se invirtieron 302 millones de pesos, de ellos 240 fueron aportados por el Ministerio de Educación y el monto restante por el sostenedor. El proyecto consideró una intervención integral y sectorizada de diversos espacios que no cumplían con los estándares exigidos por norma, como los servicios higiénicos, patio techado y la cubierta de aulas.

“Estamos muy contento de acompañar a la comunidad, hemos podido constatar, en compañía de las alumnas, de los docentes, cómo este tipo de intervenciones mejoran el bienestar y los aprendizajes en la comunidad. Ese es nuestro compromiso como Ministerio, mejorar la Educación Pública, mejorar la infraestructura, mejorar la calidad y en eso estamos trabajando”, destacó el seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti.

En la obra se intervinieron diversas áreas del establecimiento, considerando el rediseño de los servicios higiénicos y camarines de alumnas y profesoras. En estos espacios se consideró la accesibilidad universal, revestimiento de muros y pisos, artefactos sanitarios y griferías con eficiencia hídrica. Por otra parte, se intervino el patio cubierto, con el cambio de cubierta, aislación térmica, instalación de cielo y de pavimentos. Mientras que, en el bloque de aulas, se concretó el cambio de cubierta, aislación, ejecución de aleros y nuevo sistema de evacuación de aguas lluvias.

“Nos llena de orgullo el proyecto porque se ve hermoso el liceo y es un proyecto que siempre ha sido compartido como requerimiento de la comunidad educativa. A través del consejo escolar vimos que había mucho interés y también ellas se adaptaron a todas las incomodidades que significan estos trabajos de mejora, pero hoy se vibra en esta ceremonia la alegría de los padres, de las alumnas y del propio Ministerio de Educación”, indicó Andreina Borzone, gerenta general de la Corporación de Estudios, Capacitación y Empleo de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.

En tanto, Miguel Ángel León, director del establecimiento, precisó que “Estar en un lugar adecuado, con el espacio adecuado, con la inversión también en tecnología y en equipamiento para los profesores se les facilita mucho su trabajo y obviamente eso contribuye para nuestro propósito que son nuestras alumnas”.

En esta convocatoria nacional fueron seleccionados 76 establecimientos educacionales distribuidos en 10 regiones y en 62 comunas, destinándose recursos para el financiamiento de proyectos de conservación, con una inversión total de más de 20 mil millones de pesos. Un plan cuyo objetivo es apoyar y fortalecer a la educación pública, para que las y los estudiantes puedan tener las mejores condiciones al desarrollar sus procesos formativos y de aprendizaje.