Desde el 2023 que se estaba trabajando en la búsqueda de alternativas para reponer la infraestructura del emblemático establecimiento hualpenino, debido al evidente daño que presentaban varios espacios del recinto educativo, por este motivo es que se postuló a los proyectos de conservación, con una reformulación de un nuevo proyecto de emergencia para cumplir con los requerimientos de esta nueva convocatoria, y gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el equipo DAEM fue posible cumplir con todos los procesos de evaluación requeridos y de este modo el proyecto de mejoramiento de la Escuela Cristóbal Colón hoy se encuentra elegible.
“Es muy importante para nosotros porque es una respuesta concreta a una necesidad urgente de la comunidad educativa, de la junta de vecinos, y por cierto del municipio, es una respuesta que va a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y es el primer peldaño que va en la dirección de una mejora completa del establecimiento y ese es el compromiso que le hemos manifestado al alcalde y es también el compromiso que tiene el propio alcalde, Miguel Rivera, con la comunidad”, indicó el seremi de Educación, Carlos Benedetti.
La autoridad regional y el alcalde de Hualpén, informaron a la comunidad sobre las acciones ejecutadas que permiten dar inicio a los trámites administrativos desde el Mineduc, para emitir la resolución exenta y luego generar el convenio que posibilitan la entrega de recursos, realizando posteriormente el llamado a licitación.
“La educación pública hay que seguirla fortaleciendo, hay que seguir trabajando, para que esta sea una alternativa para nuestros niños y niñas, por lo menos dentro de nuestra comuna de Hualpén”, manifestó el alcalde de Hualpén.
La obra del establecimiento implica un monto de $330 millones y contempla el mejoramiento en las condiciones de infraestructura del establecimiento, habilitación de espacios lúdicos, además el recambio de la techumbre, reposición de pisos, reacondicionamiento del comedor de alumnos, conservación de baños, recambio de puertas, pinturas y mejoramiento eléctrico.
El presidente del centro general de padres, Jonatan Mora, señaló que “cuando asumimos como centro de padres el año pasado la escuela estaba en un estado casi abandonado y con el trabajo de la municipalidad, el alcalde, el Daem, se ha ido obteniendo lo que estábamos pidiendo, que son las condiciones que debería tener cada niño que estudia en una escuela pública”.
En relación al Jardín Infantil René Schneider, ubicado a un costado de la escuela, se indicó que el pasado 3 de abril se presentó la licitación al portal Mercado Público por un monto de 659 millones, realizándose una visita a terreno con representantes de las empresas interesadas, para constatar las condiciones y características de la obra. El director regional (s) de Junji, precisó que “se proyecta tener el recinto terminado y entregado a la comunidad el segundo semestre de 2025, ya está avanzando el proceso de licitación y estamos a la espera que esto se adjudique dentro del primer semestre de este año”.