El seremi de Educación, Carlos Benedetti; junto al director regional de Junji, Leodán Zapata, estuvieron en el Jardín Infantil Magallanes de Concepción, con el objetivo de reunirse con padres, madres y apoderados que deben utilizar el Sistema de Admisión Escolar (SAE) para postular sus hijos e hijas, quienes ingresarán en 2025 a prekínder, kínder o 1° básico.
El SAE es la plataforma del Mineduc para postular a establecimientos públicos o subvencionados, y hay familias que para postular por primera vez deben usarla, ya que sus estudiantes están recién entrando al sistema escolar o están en establecimientos que no ofrecen el siguiente nivel (por ejemplo, solo tienen hasta 8° básico).
Este año, la postulación al SAE comenzará este viernes 2 de agosto, a las 09:00 horas, y se extenderá hasta el 30 de agosto, a las 14:00 horas. Las familias pueden postular en cualquiera de esos 28 días, e incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que cierre el proceso.
El seremi de Educación, Carlos Benedetti, explicó en el diálogo con las familias que “para este año el Ministerio de Educación ha reforzado la plataforma existente, visibilizando la oferta disponible en el país, geolocalizándola. Uno puede ingresar a sistemadeadmisionescolar.cl, donde se puede ver cuáles son los establecimientos de mi interés, acceder a los proyectos educativos institucionales, conocer la oferta educativa en términos extraescolares, cuanta matrícula disponible hay, cuantos cupos existen; por ende, llamamos a hacer de este proceso un proceso informado”.
En este sentido, el seremi agregó, “queremos que padres y apoderados se informen cabalmente, no solo respecto a las fechas de postulación, sino también a todo lo que implica decidir respecto a un establecimiento para nuestros hijos”.
Por su parte, el director regional de Junji, Leodán Zapata, señaló que “estos encuentros permiten entregar la información necesaria, que requieren nuestros padres y apoderados de los niños del nivel medio mayor, que ya deben preparar su matrícula para este 2025; por lo tanto, el Sistema de Admisión Escolar es el punto inicial para lo que viene, que es llegar a los colegios en el nivel de prekínder y Kínder. En este sentido, esta instancia fue muy aclaratoria para todos los apoderados, ellos pudieron escuchar atentamente, despejar dudas y hoy se sienten con mayor conocimiento para iniciar su proceso de postulación este 2 de agosto”.
Instrucciones para usar el SAE
En el encuentro se entregaron instrucciones y consejos a las familias para usar el SAE, siendo la más importante el informarse de los diversos proyectos educativos que existen, para postular a varias opciones:
- Ingresar a la plataforma:en sistemadeadmisionescolar.cl pueden registrarse para ingresar a su cuenta, familiarizarse con la página web y encontrar toda la información necesaria para postular.
- Buscar establecimientos:en la plataforma encontrarán una vitrina de establecimientos (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de más de 7.800 proyectos educativos que participan en el proceso, filtrándolos por región, comuna, nivel y tipo de jornada, Programa de Integración Escolar (PIE), entre otros criterios.
- Revisar los proyectos educativos:en esa vitrina pueden revisar los datos del SIMCE, índices de desarrollo social y personal, infraestructura, actividades extraprogramáticas y ubicación geográfica de los establecimientos y elegir los que más se ajusten a sus necesidades y expectativas.
- Postular al menos a seis establecimientos:se recomienda marcar al menos seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, porque mientras más establecimientos ingresen, más opciones tendrán de obtener un cupo.
- Postular solo si lo necesitan:si bien todos pueden usar el SAE, se recomienda no hacer postulaciones para “probar suerte”, ya que, si un estudiante tiene un establecimiento, postula en el SAE y queda asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual, independiente de si acepta o rechaza su asignación.
- La postulación no es por orden de llegada:las familias tendrán 28 días para postular, entre el 2 de y el 30 de agosto. Incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que se cierre el proceso, por lo que se aconseja hacer este trámite con calma.
Para mejorar el acceso a más información previo a la postulación del SAE, en julio el Mineduc implementó la iniciativa “Conoce tu colegio”, en la que 600 establecimientos abrieron sus puertas para que las familias pudieran visitarlos presencialmente y conocerlos. La posibilidad de visita en algunos establecimientos se extenderá hasta el 1 de agosto. De todas maneras, en la “Vitrina”, las y los apoderados interesados podrán seguir revisando los proyectos educativos de las escuelas y liceos.
Para conocer más sobre el SAE y resolver dudas, las familias pueden visitar el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl o acudir a las redes sociales oficiales de Facebook, Instagram o X. También pueden resolver dudas en el teléfono de Ayuda Mineduc, que es 600 600 26 26, o en las redes sociales del Mineduc.