Con los primeros talleres se inicia el programa “Protagonistas del Cambio 2024” que beneficiará a 87 establecimientos educacionales del Biobío

Miércoles 07 de Agosto, 2024
  • Este programa, promovido por el Centro de Innovación y la División de Educación General del Ministerio de Educación se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa y busca fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas.   
  • Se contempla una inversión nacional de $3.600 millones y de este monto $367 millones se destinarán a la región. Los establecimientos beneficiados recibirán equipamiento tecnológico y acompañamiento para la realización de proyectos de innovación donde las y los estudiantes serán los principales actores, generando impactos positivos en sus entornos.  

  

Esta semana comenzaron las jornadas de acompañamiento a los equipos pedagógicos que participan en la versión 2024 del programa “Protagonistas del Cambio”, una iniciativa del Centro de Innovación (CIM) y la División de Educación General (DEG) del Mineduc, que busca fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas, a través de experiencias pedagógicas transformadoras donde las y los estudiantes protagonistas aprenden generando impacto en sus territorios.   

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, específicamente, como parte del eje Fortalecimiento de los aprendizajes. Con ese fin, el Centro de Innovación entregará diversos kits tecnológicos a las comunidades educativas, para enriquecer las experiencias de aprendizaje, y en paralelo realizarán un acompañamiento que le permita potenciar los proyectos innovadores con el uso de estos recursos.   

En la sede Concepción de la Universidad Santo Tomás, se desarrollan los talleres que se imparten a los equipos motores de la región. El seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, entregó un mensaje a las y los profesionales de la educación que participaron en la jornada de hoy, valorando el compromiso por sus estudiantes y comunidades educativas. En este sentido, indicó que “el trabajo a desarrollar al interior de cada establecimiento, en materia de innovación, es clave para generar aquellos cambios que permiten alcanzar transformaciones y avances en los aprendizajes. De este modo, es posible fomentar una cultura creativa, propiciando la participación y el interés de las y los estudiantes, fortaleciendo sus habilidades para el futuro”.

 

Equipamiento tecnológico  

Este año, el programa involucra una inversión nacional de $3.668 millones, fondos destinados principalmente para equipamiento tecnológico, el cual beneficiará a 840 establecimientos. De este total, son $367 millones para la región, destinados a 87 recintos educativos del Biobío.  

 A partir de esta semana y hasta el 8 de noviembre, se distribuirán los kits tecnológicos en los establecimientos seleccionados. Cada sostenedor escogió qué tipo de kit tecnológico recibirán sus estudiantes. Son 4 tipos de equipamientos:   

  1. Kit para que estudiantes desarrollen proyectos: cuenta con tablets, cámara digital, micrófono de estudio, telón para superponer video digitalmente, maleta para carga, almacenamiento y transporte de tablets y un aro de luz. Este kit busca fortalecer el protagonismo de las y los estudiantes a través del acceso a recursos digitales, plataformas educativas y que realicen creaciones audiovisuales para sus proyectos. 
  2. Kit para proyectos en aula digital: está equipado con micrófono inalámbrico, parlante inalámbrico, proyector digital tiro corto, microscopio-lupa digital USB y puntero láser, control remoto de presentaciones. Este kit busca apoyar la interacción y el aprendizaje entre docentes y estudiantes dentro del aula, facilitando el desarrollo de clases con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).   
  3. Kit para la colaboración docente en el desarrollo de proyectos: cuenta con notebooks, impresora, cámara digital, micrófono estudio, telón para superponer video digitalmente, aro de luz para producción audiovisual, microscopio-lupa digital y tableta digitalizadora, para la creación de materiales y recursos audiovisuales que apoyen el desarrollo de los proyectos. Estos dispositivos tecnológicos propiciarán la colaboración entre el equipo pedagógico en la preparación de clases con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en los distintos espacios dentro del establecimiento.   
  4. Kit Maker para el desarrollo de proyectos: incluye notebooks, tablets, impresoras 3D, tablet digitalizadora y set placa programable con accesorios. Este kit busca complementar el equipamiento disponible en el establecimiento destinado a que las y los estudiantes diseñen y fabriquen productos que resuelvan desafíos de su comunidad.   

 

Formación y acompañamiento  

En paralelo, todos los establecimientos educativos tendrán actividades formativas y un acompañamiento tutoreado híbrido para la implementación de proyectos, que serán dirigidos por un “equipo motor”, el que estará compuesto por personas del propio establecimiento educativo, integrado idealmente por un directivo, dos docentes y un profesional o asistente de la educación. Esta actividad formativa tiene un enfoque teórico práctico y durará 40 horas cronológicas.  

En tanto, se realizarán dos jornadas presenciales con todos los equipos motores: las jornadas de inicio comenzaron esta semana y se extenderán hasta el 13 de agosto en todo el país.

Las jornadas de intercambio se proyectan para noviembre y diciembre. En ellas se mostrarán los proyectos implementados para un aprendizaje colaborativo. Para ello, se crea un espacio de colaboración y aprendizaje compartido entre los equipos motores. Estos encuentros celebrarán los proyectos desarrollados, destacando el protagonismo de las y los estudiantes en las experiencias de innovación, y promoverá la evaluación para el aprendizaje, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas.