Con un encuentro en Concepción se celebraron los 160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile

Lunes 28 de Octubre, 2024

Este mes se conmemoran los 160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile, un hito clave en la historia educativa del país. Desde la creación de la primera escuela de párvulos en 1864, nuestro país ha avanzado en la valoración y desarrollo de la educación inicial, asegurando que niñas y niños reciban una educación de calidad desde sus primeros años de vida.  En la actualidad son más de 731 mil niñas y niños quienes asisten a niveles de educación parvularia en Chile.

Para destacar el trabajo que se realiza en este nivel formativo y compartir experiencias pedagógicas, es que desde la Subsecretaría de Educación Parvularia se desarrollan una serie de encuentros a nivel nacional, que este jueves tuvo su hito en nuestra región, específicamente en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, donde se realizó el Seminario Internacional “Juego y Participación de las Niñas y Niños”, abordando el principio del juego y el derecho a la participación que tienen los niños y niñas en la primera infancia, resaltando el valor fundamental del juego, no solo como una herramienta pedagógica clave, sino también como un derecho que debe ser garantizado en sus trayectorias educativas.

“En la Región del Biobío, actualmente son más de 65 mil niñas y niños que asisten a la educación inicial pública y en estos 160 años es relevante poder abordar aquellas temáticas que permiten impactar de manera positiva en quienes forman parte de este nivel educativo y en sus comunidades. Aquí quiero también resaltar la activa presencia y participación de cada unidad, las salas cuna, jardines infantiles, las escuelas, y por cierto a los equipos educativos que han jugado un rol clave en el avance de la educación parvularia”, señaló el seremi de Educación, Carlos Benedetti.

Por su parte, Victoria Parra, jefa de la división de políticas educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, precisó que “esta celebración de aniversario la iniciamos en Santiago. La semana pasada estuvimos en La Serena y hoy nos encontramos en Concepción, compartiendo con las comunidades educativas temas que son relevantes, porque nos asegura que niños y niñas van a tener las experiencias educativas promotoras de bienestar, de aprendizaje y que, sobre todo, están resguardando los derechos que hoy estamos analizando, a propósito del seminario que es un juego de participación”.

Vamos Al Jardín: Postulación a las salas cuna y jardines infantiles públicos 2025

Desde el 21 de octubre y hasta el 29 de noviembre, las familias de todo Chile podrán postular a las salas cuna y jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra, mediante un proceso sencillo y que busca facilitar el acceso a una educación parvularia pública de calidad.

Porque ir todos los días a las salas cuna y jardines infantiles es esencial para el desarrollo y bienestar integral de niñas y niños, la invitación es a elegir la Educación Parvularia Pública.

“Este es el inicio de la trayectoria educativa, donde no solo se garantizan aprendizajes de calidad, sino que también se promueve la inclusión, el respeto por la diversidad y el desarrollo de habilidades socioemocionales, elementos fundamentales en los primeros años de vida de las niñas y niños”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Para acceder a salas cuna y jardines infantiles para 2025, las familias deben postular de manera online a través de las plataformas web de JUNJI www.junji.cl e Integra www.integra.cl, según corresponda. En el caso de aquellas familias que tengan dificultad en el uso de las tecnologías, pueden acercarse directamente a las salas cuna y jardines infantiles para ser orientados de manera presencial.

Fechas clave del proceso de postulación 2025

  • Postulaciones: 21 de octubre al 29 de noviembre de 2024
  • Entrega de resultados: 18 de diciembre de 2024
  • Matrícula: 23 de diciembre de 2024 al 14 de enero de 2025