Docentes del Biobío reciben capacitación para ingresar sus datos a la web habilitada por el pago de la Deuda Histórica

Viernes 11 de Abril, 2025

Hace una semana se habilitó la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl, para que las y los profesores realicen los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio según lo establecido en la ley, para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2026. Se trata de un proceso abierto para todas las y los docentes, independiente de su edad, e independiente de si se encuentran o no en la nómina de la que ya dispone el Ministerio de Educación con los docentes ya identificados como parte del traspaso a la educación municipal.

Con el objetivo de poder difundir la web, explicar el paso a paso y aclarar dudas, se realizó un encuentro con docentes de la región, que reúnen los requisitos y esperan acceder a este aporte.  El seremi de Educación, Carlos Benedetti, abrió la jornada e indicó “estamos muy contentos de cumplir el compromiso que asumimos como Gobierno de avanzar con pasos concretos en el reconocimiento de una tremenda deuda que tenemos como Estado. El Ministerio ya puso a disposición de las y los interesados esta página web, que hoy le presentamos a un grupo de docentes, en un encuentro muy valioso, ya que permitió conocer detalles acerca de los requisitos que deben cumplir al momento de acceder a la plataforma, los documentos que es necesario presentar incluso en aquellos casos que no están en el listado que posee el Mineduc y los plazos generales”.  

Vía plataforma remota, profesionales del equipo de Deuda Histórica y de la División Jurídica del Ministerio de Educación, realizaron una presentación a las y los docentes y también mostraron una simulación que les permitió conocer el proceso que deben desarrollar en la página y de este modo puedan completar el proceso de manera exitosa.

“Encuentro muy positivo lo que se hizo y es un trabajo que debe seguir, que debe continuar, para despejar todas las dudas. A nosotros nos bajaron información, pero preguntar directamente a los expertos es muy valioso. Hay que agradecer esta instancia, por el trabajo y las coordinaciones realizadas con la seremi”, señaló Otilia Rojas, vicepresidenta regional de Colegio de Profesores Biobío y dirigenta nacional del departamento de profesores jubilados.

Para realizar el pago se dividirá a las y los docentes en seis grupos, en consideración a los cupos disponibles por año, priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. Cada grupo recibirá su pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Por ejemplo, el grupo de este año se le pagará su primera cuota en octubre de 2025 y la segunda en enero de 2026.

Para definir las y los docentes que tendrán su pago el 2025, el Mineduc dispuso que el 15 de junio de este año será la fecha de corte. Esto implica que las personas que entreguen sus antecedentes, posterior a esa fecha, no podrán optar al pago durante este año, aun cuando hacerlo previo a ese plazo no garantiza ser beneficiario durante 2025, dado que los 15.560 cupos disponibles de este año se asignarán a las personas de mayor edad, de entre quienes cumplan con los requisitos durante este plazo.

El aporte será transmisible por causa de muerte si él o la docente fallece entre la fecha en que presente la totalidad de los antecedentes que permitan dar cuenta que cumple con todos los requisitos exigidos por la Ley para obtener el aporte, y antes de percibirlo íntegramente.

 

Ingreso a la plataforma

Para ingresar sus antecedentes a la plataforma, las y los profesores deben tener:

  • La Clave Única que entrega el Registro Civil.
  • Un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Mineduc enviará información sobre el avance del proceso.

 

Documentos que deben presentar todos los docentes

Una vez que los docentes ingresen a la plataforma deberán cumplir con los siguientes trámites y plazos, según el caso en que se encuentren:

  1. Aceptar la declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.
  2. Aceptar la declaración jurada simple en que se indique la inexistencia de alguna demanda judicial en curso. En el caso de existir un juicio o reclamación administrativa pendiente, podrá adjuntar la copia de solicitud de desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se podrá realizar cuando obtenga del tribunal la certificación de que se encuentra firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones, el que podrá presentar hasta la fecha de corte para la entrega de información que permita ser considerado en el último período de pago (15 de junio de 2030).
  3. Aceptar la declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.

Estas declaraciones tendrán un formato estándar y deberán ser aceptadas en la misma plataforma. Una vez que ingresen los antecedentes, los docentes recibirán en su correo electrónico un certificado de finalización de la solicitud.

 

Documentos que deben presentar quienes no estén en el listado de docentes traspasados del Mineduc

Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc, además de cumplir con los trámites anteriormente descritos, tendrán que subir a la plataforma, en el formato y tamaño que ahí se indica, los antecedentes que tengan disponibles que permitan determinar que fueron parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987.

El Ministerio de Educación, de todos modos, revisará en todas estas postulaciones su registro histórico de funcionarios, para realizar esta determinación, por lo que contar con este tipo de antecedentes no es requisito para realizar esta postulación.

 

Deuda histórica: Plazos del pago y cupos

Los docentes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para hacer entrega de la información requerida en la plataforma https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/: aportar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y suscribir las declaraciones juradas.

Para el proceso de pago 2025, la fecha de corte para la entrega de los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Considerando quienes hayan entregado la información hasta dicha fecha, y en los casos de quienes cumplan con todos los requisitos, el Mineduc definirá al primer grupo de pago, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago.

 

Desde el 31 de marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026

Plazo para entregar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y firmar las declaraciones en la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl

15 de junio de 2025

Fecha de corte de entrega de información por parte de docentes que puedan ser parte del proceso de pago 2025

Octubre de 2025

Pago de la primera cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República.

Enero de 2026

Pago de la segunda cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República

 

Los cupos por cada año serán los siguientes, los que podrán variar dependiendo de los antecedentes recibidos por el Mineduc:

Periodos de pago

 

Fechas de pago

Cupos para profesionales de la educación  

 

Cuota 1

Cuota 2

Año 1 – 2025

Octubre 2025

Enero 2026

15.560

Año 2 – 2026

Octubre 2026

Enero 2027

6.300

Año 3 – 2027

Octubre 2027

Enero 2028

6.000

Año 4 – 2028

Octubre 2028

Enero 2029

7.500

Año 5 – 2029

Octubre 2029

Enero 2030

6.800

Año 6 – 2030

Octubre 2030

Enero 2031

15.400

Total

 

 

57.560