Autoridades anuncian la designación de administrador provisional para la educación municipal de Talcahuano

Miércoles 13 de Agosto, 2025
  • El administrador provisional (AP) será nombrado por la Superintendencia de Educación para resguardar el derecho a la educación de las y los estudiantes y la estabilidad laboral de docentes y trabajadores de los establecimientos educacionales de la comuna hasta febrero de 2026, con posibilidad de renovar este mandato.

 

Concepción, 13 de agosto de 2025. El delegado presidencial regional de Biobío, Eduardo Pacheco, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, el director regional de la Superintendencia de Educación, Carlos Martínez y el alcalde Eduardo Saavedra, anunciaron que ya están disponibles los recursos para el nombramiento de un administrador provisional (AP) para el sistema educativo municipal de Talcahuano.

De esta manera, la próxima semana la Superintendencia de Educación concretará la instalación del administrador provisional en la comuna.

El delegado presidencial Eduardo Pacheco manifestó que “esto es una buena noticia para los docentes, alumnado, comunidad educativa en el puerto a propósito de la crisis educacional que se estaba viviendo en materia de recursos, de gestión, algo que durante muchos meses el alcalde, Eduardo Saavedra, nos estaba alertando. De inmediato, se empezaron a realizar las gestiones desde el Ministerio de Educación, encabezado por el seremi Carlos Benedetti en la región, pero a la vez quiero agradecer al ministro de Educación, Nicolas Cataldo, quien ha tomado esto en varias reuniones, gestiones que debieron realizarse para poder confirmar hoy la designación del administrador provisional”.

Por su parte, el seremi Carlos Benedetti, destacó que “se cuenta con la autorización de recursos por parte de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, para estar en condiciones durante la próxima semana de la designación del administrador provisional que tiene por objeto restablecer la continuidad y normalidad del sistema del servicio educativo”.

Asimismo, Benedetti relevó que la administración provisional también implica respuestas para “lo que ha sido la preocupación de los y las trabajadoras: contar con el sueldo a fin de mes de manera íntegra y con los pagos previsionales, es decir, recibir toda remuneración tal como corresponde”.

En tanto el alcalde Eduardo Saavedra agradeció las gestiones desarrolladas por las autoridades locales y nacionales para lograr los recursos para el nombramiento de un AP y aseguró que “se estaba poniendo en riesgo el servicio educativo, sobre todo por los problemas que estaban viviendo los docentes y asistentes de la educación en nuestra municipalidad. No olvidemos que en el período anterior hubo una acusación por abandono de deberes y debido a la crisis que atraviesa el municipio, con un déficit de 25 mil millones de pesos, para nosotros era insostenible administrar este sistema”.

Saavedra añadió que “iniciamos este peregrinar y estuvimos hablando con autoridades locales y nacionales, la comunidad educativa y la multigremial, para que se tomara conciencia y llegar hasta el administrador provisional. Nuestro único objetivo es dar continuidad al servicio educativo de los niños, niñas, adolescentes y asegurar que los más de 1.700 trabajadores de educación de Talcahuano tengan sus remuneraciones de manera íntegra. Este es un trabajo colaborativo que va a darle valor y sentido a la educación en Talcahuano”.

Recursos para la gestión del AP

La viabilización de los recursos financieros para la designación de un AP fue posible gracias a gestiones del Ministerio de Educación, luego que la Municipalidad de Talcahuano y representantes de las comunidades educativas de la comuna solicitaron el nombramiento del administrador provisional para enfrentar la crisis de la educación municipal en esa comuna.

En cuanto al financiamiento para la gestión del AP, el seremi Benedetti puntualizó que “hay una combinación de recursos que tienen relación con la subvención escolar que mensualmente recibe la comuna, más los recursos que ha destinado el Ministerio de Hacienda para el funcionamiento del administrador provisional. Estamos hablando en el orden aproximado de más de 2 mil 800 millones de pesos, de acuerdo con el presupuesto de la nación vigente”.

Con el nombramiento del AP se busca garantizar la continuidad del servicio educativo, resguardando el derecho a la educación de las y los estudiantes y la estabilidad laboral de docentes, asistentes de la educación y trabajadores de los establecimientos educacionales de Talcahuano hasta febrero de 2026 y posteriormente, se evaluará la renovación de su mandato.

Quien asuma la administración provisional sustituirá a la actual entidad sostenedora y deberá presentar un plan de trabajo a la Superintendencia de Educación para asegurar el funcionamiento de los establecimientos municipales de la comuna.

Acciones para subsanar la crisis

El Mineduc y el sostenedor han acordado diversas acciones de corto y mediano plazo para subsanar la situación financiera y asegurar condiciones operacionales mínimas del sistema educativo municipal de Talcahuano.

Una de estas medidas fue la entrega de recursos correspondientes al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) regular 2025. Durante el mes de julio se transfirieron al sostenedor dos cuotas, $337 millones y $506 millones. 

Asimismo, el mes pasado además el Mineduc y la Municipalidad de Talcahuano firmaron un convenio de mandato por más de $1.030 millones, correspondientes a montos retenidos por deudas previsionales al sostenedor. Estos recursos se han destinado para pagos adeudados por el sostenedor por salud y AFP.

También se están desarrollando gestiones conjuntas para concretar el pago de 5 procesos pendientes de pago del Bono de Incentivo al Retiro (BIR) para docentes y asistentes de la educación. Junto a lo anterior se han contemplado gestiones conjuntas para procesos de anticipo de subvención, rendiciones de montos pendientes por parte del municipio y revisión de convenio de transición para nuevos recursos este año.