Simce: crecimiento con equidad demuestra avances en la última década

Miércoles 27 de Abril, 2016

Alza de más de 10 puntos en los resultados de aprendizaje en los últimos 10 años, mayor equidad de género y disminución de las brechas socioeconómicas demuestran un avance importante del sistema escolar, especialmente en las escuelas más vulnerables. Esto, a pesar de los grandes desafíos que todavía tiene por delante la educación del país.
El director de la Agencia de Calidad macro zona centro Sur, Gino Cortez, junto al Seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus, dieron a conocer hoy los resultados de los Indicadores de desarrollo personal y social y de las pruebas de aprendizaje Simce, correspondiente a los niveles de 2°, 4° y 6° básico.
En la oportunidad, el Director de la Agencia de Calidad destacó que si bien en comparación con el año anterior existe una estabilidad en los resultados de Matemática y Comprensión de Lectura, al analizar los resultados de la última década, el sistema escolar ha tenido avances relevantes en calidad.
También subrayó los logros que ha alcanzado el sistema educativo en acortar las diferencias entre los estudiantes: “Tenemos dos noticias que muestran nuestro esfuerzo como país. Hemos logrado acortar las diferencias entre los estudiantes con más recursos y aquellos más vulnerables, gracias a los avances que han tenido estos últimos; y también hemos logrado hacer desaparecer las brechas de género en Matemática”, dijo Cortez.
El director agregó que no obstante las buenas noticias, todavía queda una serie de materias pendientes para avanzar en calidad. En ese sentido, indicó que las brechas socioeconómicas aún debieran ser el centro de nuestra preocupación, al igual que mejorar las oportunidades de los hombres en lectura, quienes obtienen puntajes significativamente menores que las mujeres.
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCATIVOS
En la entrega de resultados Cortez explicó que la Agencia de Calidad de la Educación busca evaluar con una mirada integral: “La calidad es más que el Simce y considera otros aspectos importantes del desarrollo de los estudiantes y del contexto en el que aprenden. Los Indicadores de desarrollo personal y social consideran autoestima, convivencia, participación y vida saludable, ámbitos donde el establecimiento tiene capacidad para influir y aportar para avanzar en calidad”, subrayó.
Por su parte, el Seremi de Educación explicó que el indicador Autoestima y motivación escolar, que considera la valoración y percepción personal de la capacidad de aprender y el interés por el aprendizaje, la mayoría de las respuestas de 4° y 6° básico (52 % 4° y 61 % en 6°) se encuentra en un nivel medio. Es decir, estos estudiantes tienen una confianza moderada en que pueden aprender lo que se propongan y se consideran capaces de lograr buenos resultados en distintos ámbitos.
Otro indicador muy relevante es Clima de convivencia escolar, el que concentra las percepciones en torno al grado de respeto e inclusión del establecimiento, el tener normas claras y un ambiente considerado seguro. En 4° básico, la mayoría de las respuestas de los alumnos se encuentra en un nivel alto (64%), es decir, estudiantes, apoderados y docentes manifiestan que existe un alto nivel de respeto en el trato entre estudiantes y entre estudiantes y profesores. En 6° básico la mayoría de las respuestas de los estudiantes se encuentra en un nivel medio (59 %), es decir, los alumnos manifiestan que existe un nivel de respeto moderado en el trato entre estudiantes y entre estudiantes y profesores. Por su parte, docentes y apoderados señalan que prevalece un trato respetuoso.
REGIÓN DEL BIOBÍO
Indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de 4º básico de la región:
• Autoestima académica y motivación escolar: el 50% de las respuestas (estudiantes) de la región están en el nivel alto.
• Clima de convivencia escolar: el 68% de las respuestas (padres, estudiantes y docentes) de la región están en el nivel alto.
• Participación y formación ciudadana: el 73% de las respuestas (estudiantes y padres) de la región están en el nivel alto.
• Hábitos de vida saludable: el 50% de las respuestas (estudiantes) se encuentra en el nivel alto. Indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de 6º básico de la región:
• Autoestima académica y motivación escolar: el 57% de las respuestas (estudiantes) de la región están en el nivel medio.
• Clima de convivencia escolar: el 57% de las respuestas (padres, estudiantes y docentes) de la región están en el nivel medio. • Participación y formación ciudadana: el 62% de las respuestas (estudiantes y padres) de la región están en el nivel alto.
• Hábitos de vida saludable: el 66% de las respuestas (estudiantes) se encuentra en el nivel medio.
En la prueba Simce 2015 de Comprensión de Lectura, los estudiantes de 2º básico de la región obtuvieron 254 puntos. El año anterior, 257. Las mujeres obtuvieron 258 puntos, y los hombres, 250. En la prueba Simce 2015 de Comprensión de Lectura, los estudiantes de 4º básico de la región obtuvieron 266 puntos. El año anterior, 266. Las mujeres obtuvieron 272 puntos, y los hombres, 260. En la prueba Simce 2015 de Comprensión de Lectura, los estudiantes de 6º básico de la región obtuvieron 246 puntos. El año anterior, 240. Las mujeres obtuvieron 253 puntos, y los hombres, 240. En la prueba Simce 2015 de Matemática, los estudiantes de 4º básico de la región obtuvieron 261 puntos. El año anterior, 259. Las mujeres obtuvieron 261 puntos, y los hombres, 262. En la prueba Simce 2015 de Matemática, los estudiantes de 6º básico de la región obtuvieron 250 puntos. El año anterior, 250. Las mujeres obtuvieron 250 puntos, y los hombres, 250. En la prueba Simce 2015 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, los estudiantes de 6º básico de la región obtuvieron 248 puntos. Las mujeres obtuvieron 252 puntos, y los hombres, 245.

Etiquetas: Simce