Autoridades Educativas y de Salud participaron en Lanzamiento de Programa de Reanimación Cardiopulmonar

Miércoles 18 de Mayo, 2016

Este martes 17 de mayo se realizó el Lanzamiento del Programa de Reanimación Cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automático en el Liceo San Juan Bautista de Hualqui. Dicha actividad fue organizada por la Dirección de Servicio de Salud en conjunto con la Seremi de Educación con el objetivo de entregar herramientas de cuidado preventivo de Salud a la Comunidad Escolar y enfrentar de forma efectiva una emergencia de riesgo vital antes de la llegada del servicio de urgencias.
Para el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, este Programa es de mucha utilidad para los escolares de la comuna. “Nos sorprendió la cantidad de alumnos que se capacitaron en el Liceo San Juan Bautista, lo cual es relevante destacar ya que los estudiantes tendrán las herramientas necesarias para salvar a un compañero que pueda presentar algún problema cardiorespiratorio”, señaló la autoridad comunal.
Por su parte, el Jefe Provincial de Educación, Francisco Reyes hizo hincapié en la necesidad de capacitar a los estudiantes de la Provincia en este Programa. “Considero importantísimo que nuestros escolares sepan las técnicas en Reanimación Cardiopulmonar, puesto que en el sistema escolar han ocurrido casos lamentables de alumnos que han muerto en clases de Educación Física por paros cardiorespiratorios, y que no han recibido la ayuda oportuna de algún docente o de otro compañero, por tanto este Programa viene a reforzar la necesidad de que los estudiantes sean capacitados para enfrentar situaciones de riesgo al interior del Establecimiento” señaló Reyes.
Cabe señalar que este Programa beneficiará a la comunidad escolar de las comunas de Chiguayante, Concepción, Coronel, San Pedro de la Paz y Hualqui.
Para el Director del Servicio de Salud Concepción, Doctor Marcelo Yévenes. “Este Programa tiene por objetivo capacitar a 1.320 alumnos de 3° año medio y 230 docentes, con un financiamiento que aporta el Ministerio de Salud de 60 millones, aproximadamente, y además se entregarán desfibriladores automáticos, equipos que van a colaborar en el abordaje oportuno y la recuperación que se debería dar si es que la reanimación cardiopulmonar se hace en el momento preciso” señaló la autoridad de salud.
Con el Lanzamiento de este Programa, tanto autoridades como comunidad educativa esperan que baje la cifra de personas que fallecen cada año, alrededor de 30.000, por Paro Cardiaco Súbito (PCS).