María Isabel Díaz, Subsecretaria de Educación Parvularia: “La Educación parvularia es clave en la Reforma Educacional”

Miércoles 27 de Julio, 2016

La profesional es la primera autoridad nombrada en este cargo. Señaló que el sistema está avanzando en institucionalidad, cobertura y calidad.

La autoridad del Ministerio de Educación, María Isabel Díaz, desarrolló una amplia agenda de trabajo en la Región del Biobío comenzando con un encuentro de jefas de carrera de educación parvularia en las dependencias de la Secretaría Ministerial. Cerca del mediodía, la Subsecretaria participó del gabinete regional liderado por el Intendente Rodrigo Díaz, la cual contó con la asistencia de Gobernadores y Seremis y del Gabinete Regional de Educación compuesto por Junji, Integra, Agencia de la Calidad, Junaeb, Intendencia y Seremi de Educación.
El objetivo de la cita, fue la entrega del documento llamado “Hoja de Ruta” que contiene la definiciones de Política para una Educación Parvularia así como líneas de acción que constituirán el marco del Plan de Aseguramiento de la calidad de la Educación, indicó la Subsecretaria Diaz, “quiero agradecer la oportunidad de entregar esta Hoja de Ruta que los que marca son los desafíos que estamos haciendo como política pública desde el Ministerio de Educación, en el nivel exclusivamente de educación parvularia es un nivel que ha ido avanzando en tres ejes, institucionalidad, cobertura ustedes han visto las salas cuan que se están construyendo y por cierto en la calidad; es por eso que la educación parvularia es clave en nuestra Reforma, porque nos permite ir avanzando en los distintos ámbitos que cruza desde los docentes, proyectos educativos, formación continua, lo que demuestra que estamos avanzando,”.
El documento se enmarca en la Reforma Educacional, que define un conjunto de medidas para avanzar en una mayor equidad y calidad desde la primera infancia, explicó el Intendente Rodrigo Díaz, “esto muy relevante, porque estamos compartiendo con el gabinete uno de los compromisos tomados por la Presidenta Michelle Bachelet, la cual señaló que debíamos hacer una reforma a la educación, y ella la miro desde la educación preescolar hasta la educación superior. En el nivel preeecolar hay notables avances; este gobierno logró instaurar una subsecretaría de tal manera de dar un ordenamiento que antes no existía, ordenamiento que tiene la calidad como sello distintivo”.
Por su parte, el Seremi de Educación de la Región Sergio Camus, se refirió a la importancia de la educación inicial, precisando que los avances recientes plantean implicancias importantes para la política pública y las prácticas dirigidas a los niños. “El desarrollo durante los primeros años de vida establece en gran medida la trayectoria que habrán de tener en el futuro el aprendizaje de nuestros niñas y niños del país, lo que por ende generará mejores alumnos y alumnos, es decir, mejores personas”, dijo el Seremi.
EDUCACIÓN PARVULARIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
La visita de la subsecretaria María Isabel Díaz, ratifica que la educación parvularia se suma a este cambio de paradigma. Con la Reforma Educacional, se incorporarán a los Servicios Locales de Educación, las Salas Cuna y Jardines Infantiles que actualmente pertenecen a las escuelas y liceos a cargo de los municipios, lo que es un paso hacia la inclusión definitiva del nivel de educación parvularia, en igualdad de condiciones con el resto de los niveles educativos, a un sistema que establece una clara trayectoria educativa que propende al acceso universal de todos los niños y niñas.