Reconocen a profesores de la provincia de Concepción en su día

Lunes 17 de Octubre, 2016

Docentes mentores recibieron reconocimiento de las autoridades regionales.

Atraer, desarrollar y retener profesores de calidad es uno de los principales objetivos de la nueva Política Nacional Docente que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Para ello se generó la figura de profesor mentor, como guía de los futuros docentes en sus primeros pasos frente a un aula de clases, y ellos fueron los protagonistas del Día del Profesor y la Profesora en la Región del Biobío.

Es por esto, que con una solemne ceremonia realizada en el salón de honor de la Municipalidad de Concepción, la Secretaría Ministerial de Educación, rindió un homenaje a los profesores en su día. La jornada contó con la presencia del Seremi del ramo, Sergio Camus Campos, de la Seremi del Trabajo, Victoria Fariña, la Presidenta Regional del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros y de los Jefes Daem de la Provincia.

En la ocasión se reconoció la labor de cientos de pedagogos mentores, explicó Secretario Ministerial, Sergio Camus, “los profesores mentores tienen la misión de acompañar a los profesores nuevos y su instalación dentro del aula, así como su adecuado desempeño durante los primeros meses y años de su desarrollo profesional, se trata de profesores con experiencia profesional, con desempeño destacado de la docencia y que han accedido a la condición de mentores después de aprobar un pos título universitario que los habilita para ejercer este importante rol de acompañamiento”.

De igual forma, la autoridad explicó que en este Día del Profesor y la Profesora, hay logros que celebrar, “actualmente, a través de una de las leyes más importantes de la Reforma Educacional, el  Gobierno enfocó gran parte de sus esfuerzos en un nuevo trato con las y los docentes, que mejora sus condiciones de trabajo y desarrollo en escuelas públicas, subvencionadas y en el nivel parvulario, me refiero al Desarrollo Profesional Docente, que era un anhelo de todos los profesores del país”. Detalló, que los profesores reconocidos, se desempeñan en establecimientos con altos niveles de vulnerabilidad escolar, lo que hace aún más meritoria esta distinción y reconocimiento, por contribuir a través de su desempeño, a crear las condiciones que propicien la mejora de la calidad educativa de sus respectivos establecimientos.

En la ceremonia más de 60 docentes mentores recibieron un reconocimiento y diploma por su esfuerzo y opción de perfeccionamiento, entre los homenajeados participó Gladys Beltrán,  profesora de matemáticas de la Escuela Baldomero Lillo de Lota, quien relató su experiencia en el aula, “nosotros nos perfeccionamos fuera de nuestro horario de trabajo, por lo tanto son horas que le quitamos a nuestra familia y disponemos para capacitarnos. Los docentes mentores estamos luchando por una educación de calidad y nosotros acompañamos a los nuevos profesores en este gran desafío que es la educación, lo que ha sido el sentir de todos estos años de perfeccionamiento docente”.

FUE UNA SORPRESA

Olimpia Riveros, Presidenta del Colegio de Profesores del Biobío, detalló que fue gratamente asombrada al conocer las cifras de docentes mentores, “yo creo que el Seremi de Educación tiene buen ojo político para relevar esta nueva especialidad que tienen los profesores mentores. Me sorprende y agradezco el reconocimiento, porque evidentemente los intereses de los profesores y profesoras están centrados en mejorar la educación ostensiblemente y eso se valora, por lo tanto se reconoce el gesto. Igual me sorprende la cantidad de profesores mentores que hay, toda vez que la discusión interna del gremio es un tema conflictivo, porque había rechazo a la instalación de las mentorías”.

CIFRAS

La Red de Mentores está constituida por 567 docentes a nivel Nacional. 284 Profesores son mentores en la región del Biobío, le sigue la Novena con 78 mentores, la Quinta con 73, y la Cuarta región con 41 profesores.