Seremi de Educación y Consejo Nacional de la Infancia invitan a participar en proceso “Yo opino, es mi derecho”

Jueves 20 de Octubre, 2016
  • La campaña está dirigida a niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años, con el objetivo conocer sus opiniones y reconocerlos como sujetos de derechos, en el marco de los Planes de Formación Ciudadana que deben elaborar todos los establecimientos educacionales de Chile.

 El lanzamiento de esta iniciativa fue encabezada por la Gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, por el titular del Mineduc en Biobío, Sergio Camus , la Asesora de Participación del Consejo Nacional de la Infancia, Claudia Reyes, la Directoras de Junji e Integra, Andrea Saldaña y Patricia Olate respectivamente y el representante del Instituto Nacional de la Juventud,  Fernando Campos.

El proceso busca conocer la opinión de niños, niñas y adolescentes y reconocerlos como sujetos de derecho, en el marco de los propósitos y sentidos de los Planes de Formación Ciudadana, que por ley deben elaborar todos los establecimientos educacionales, de manera participativa.

La Gobernadora, Andrea Muñoz, destacó que la invitación es amplia,  “la Presidenta nos ha invitado a que todos los ciudadanos y ciudadanas opinen en la conformación de nuestra constitución y en ese contexto estamos desarrollando la política de la infancia que necesita la opinión de los niños, niñas y adolescentes por eso este año se ha dispuesto  invitarlos a que opinen sobre sus derechos y deberes, porque lo que buscamos es motivar a toda la comunidad”.

Por su parte, el Seremi de Educación, Sergio Camus, aseguró que ésta será una oportunidad para “dar a conocer lo que los niños piensan y contribuirá a generar el hábito de escuchar y hacernos cargo de lo que nos están planteando, saber qué opinan, cómo ven el mundo que los rodea, qué derechos priorizan, qué responsabilidades consideran que tienen, qué valores les parecen más importantes. Esta es la expresión más clara de la voluntad del Gobierno de escuchar qué tienen que decirnos los menores de 18 años”.

El inicio de esta convocatoria se desarrolló en el Colegio España, donde participaron alumnas del establecimiento de todos los niveles, entre ellas, Daniela Guzmán de tercer año la cual valoró la instancia de diálogo, “considero que la participación es importante ya que es el canal y el medio en el cual podemos contactarnos con las autoridades, ser escuchados y a la vez recibir conocimiento de diversas áreas de la vida, lo cual valoramos porque estamos prontos a salir del colegio y es todo un mundo diferente”.

PROCESO ABIERTO Y VOLUNTARIO

Claudia Reyes, Asesora de Participación del Consejo Nacional de la Infancia explicó la convocatoria, “el llamado es a participar del proceso Yo Opino 2016 que realizará por segundo año consecutivo desde el 25 al 28 de octubre de 2016, y tendrá como principales temas de conversación los derechos, responsabilidades, valores e instituciones significativas para la infancia y juventud del país

La convocatoria está abierta a establecimientos educacionales municipales, privados y particulares subvencionados del país, jardines infantiles, agrupaciones juveniles e infantiles y los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en aulas hospitalarias, con residencia en el extranjero, privados de libertad o en situación de calle.

La participación es voluntaria y se puede realizar de forma individual y grupal. En la primera modalidad las niñas, niños y adolescentes deben inscribirse en www.yoopino.cl y responder directamente las preguntas. En la segunda, se puede participar con el curso del colegio o a través de una organización infantil y/o juvenil. En ambos casos el establecimiento educacional o institución debe inscribirse en el sitio web de Yo Opino.

Principales etapas y fechas del proceso

 Inscripción de establecimientos educacionales y otras agrupaciones: 02 al 28 octubre.

  1. Conocimiento y descarga de materiales y metodología desde web www.yoopino.cl: 02 al 28 octubre.
  2. Encuentro Nacional “Yo opino, es mi derecho”: 25 al 28 octubre
  3. Ingreso de resultados en yoopino.cl: 25 octubre al 15 noviembre
  4. Devolución de resultados a los establecimientos y agrupaciones: abril de 2017

En 2015, cerca de 1 millón de niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años entregaron sus opiniones  en el proceso participativo del 2015 “Yo Opino, es mi derecho”.  Las opiniones recogidas fueron utilizadas como insumos de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia, presentada en marzo de 2016, y el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de las Niñez, actualmente en discusión en el Congreso. Los resultados están disponibles en http://devolucionyoopino2015.mineduc.cl/#/