Cabildo por la Nueva Educación Pública del Territorio Andalién Sur convocó a más de 150 personas

Jueves 30 de Noviembre, 2017

Más de 150 estudiantes, padres y apoderados, docentes, asistentes de la educación, así como directores de establecimientos públicos de Chiguayante y Florida se reunieron para dialogar en un cabildo sobre el nuevo cambio que tendrá la educación pública, enmarcado en la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

 

Este objetivo de este cabildo, encabezado por el Seremi (S) de Educación, Francisco Reyes, fue generar una instancia de participación de las comunidades educativas del territorio Andalién Sur, específicamente de la comuna de Florida y Chiguayante, difundiendo la Ley de Nueva Educación Pública y levantando información como insumo para la construcción del proyecto educativo territorial.

 

“Estamos contentos porque hemos dialogado con las comunidades educativas de las cuatro comunas del Territorio Andalién Sur, lo que nos ha permitido conocer y potenciar la mirada que cada una de ellas tiene sobre la Ley de Nueva Educación Pública, promulgada recientemente por la Presidenta Michelle Bachelet, hemos podido construir un diagnóstico participativo del sistema educativo actual, y hemos avanzado en la definición de la misión que tendrá que asumir el futuro Servicio Local de Educación  Andalién Sur”, dijo el Seremi (S) de Educación, Francisco Reyes Aguayo.

 

Los cabildos son una instancia de participación y reflexión sobre los cambios que propone la Nueva Educación Pública, con la mirada puesta en el territorio. El desafío que impone esta nueva mirada a la educación se enmarca en el contexto de las metas presidenciales impulsando el desarrollo y adecuado funcionamiento del sistema educacional en todos sus niveles.

 

Para el jefe de Daem de Florida, Patricio Rivas, estos cabildos han sido muy significativos. “Han servido para culminar un proceso que comenzó el 2016 y que dice relación con informar a la comunidad sobre la Nueva Educación Pública, promoviendo instancias de dialogo y participación en el proceso de construcción de esta iniciativa” indicó.

 

Por su parte, los estudiantes no quisieron estar ausente con su opinión. Melany Alarcón del Liceo Inés Enríquez Frödden de Florida, dijo que su experiencia ha sido muy valiosa. “Nuestro trabajo en estos cabildos del territorio ha sido muy provechosa puesto que he aprendido de los otros estudiantes de las otras comunas la visión que tienen sobre la Nueva Educación Pública”.

 

Con el cabildo de Chiguayante y Florida, se cierran estas comunales, anteriormente se realizaron los de Hualqui y Concepción y sus insumos permitirán establecer herramientas de gestión para el futuro Servicio Local de Educación.