Con el objetivo de escuchar las inquietudes y analizar el actual escenario sobre el proceso de educación durante estos meses de suspensión de clases presenciales, debido a la pandemia por Covid-19, el seremi de Educación, Fernando Peña, se reunió vía remota con directores y profesionales agrupados en la Asociación de Directores de Escuelas Especiales de la provincia de Concepción.
La autoridad regional destacó la importancia del encuentro, señaló que “fue una instancia para escuchar, hacer un balance acerca de cómo han trabajado durante estos meses de pandemia. Aprovechamos de responder algunas consultas y de proyectar algunas situaciones que están viviendo hoy las comunidades educativas”.
El seremi agregó que pese a la suspensión de clases, el pago de la subvención se ha mantenido durante estos meses, al igual que la entrega de elementos de apoyo, como la distribución de sets de útiles de libre disposición a más de mil estudiantes. Este año se priorizó la asignación a Establecimientos con Necesidades Educativas Especiales, de manera de reforzar el acceso a estos materiales.
Claudio Chandía, presidente de la Asociación de Directores de Escuelas Especiales de la provincia de Concepción, que agrupa a 31 escuelas de diferentes comunas, tanto municipales como particulares subvencionadas, valoró la reunión sostenida con el secretario regional ministerial. “El hecho que él nos dé algunas directrices e información para nosotros es fundamental, porque en su gran mayoría cuando se toman temas de escuelas no se hace la separación entre las escuelas regulares y las escuelas especiales, eso nos confunde y hace que no tengamos protagonismo dentro de este ejercicio educacional. Efectivamente también somos una parte importante y nuestro seremi nos ha permitido ubicarnos en ese lugar”.
En relación a las inquietudes planteadas por los participantes, el seremi precisó que “es necesario y justo generar estos encuentros para conocer en detalle cada realidad y sobre todo aquellas que requieren solución, considerando las características particulares de los alumnos y las situaciones que ellos están atravesando producto de la suspensión de clases”.