Seremi de Educación cierra proceso de entrega de recursos de Conservación traspasando $600 millones a 2 recintos de Santa Juana

Lunes 06 de Noviembre, 2023

Reemplazo de fachadas, la instalación de ventanas de termopanel, cambio de techumbre, aislamiento térmico en cielos y muros, reposición de sistemas eléctricos y modificación de servicios higiénicos son algunas de las mejoras que contemplan los proyectos de la escuela La Generala y Tanahuillín de Santa Juana, que forman parte del Plan de Conservación del Mineduc 2023. Para estos 2 recintos se destinó un total de 600 millones de pesos, que permitirán ejecutar las anheladas obras.

Con la ceremonia, realizada en la Escuela La Generala, se cerró el proceso de traspaso de fondos, que en la región del Biobío beneficiaron a 19 escuelas y liceos, por un monto total de 7 mil millones de pesos, generando espacios adecuados que permitirán brindar un correcto servicio educativo, cumpliendo a su vez con la normativa y exigencias constructivas.

La delegada presidencial de la región del Biobío, Daniela Dresdner, participó en la actividad y en la instancia destacó que “este es un trabajo que se está haciendo con mucha fuerza en más de 55 establecimientos entre el año pasado y este, para poder justamente avanzar en que los niños y niñas tengan un mejor lugar donde estudiar, poder conservar los colegios, poder avanzar en tener las mejoras y así tener una mejor educación”.

Por su parte la seremi, Elizabeth Chávez, indicó que resultó fundamental el trabajo del municipio a la hora de presentar los antecedentes y cumplir con los requisitos de la convocatoria, agregó que “hemos cerrado el ciclo de entrega de recursos, más de 7 mil millones de pesos para 19 establecimientos educacionales de 15 comunas de esta región y esperamos el próximo año iniciar el proceso de inauguración de estos proyectos con niños y niñas felices viniendo a estudiar a sus escuelas rurales”.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, valoró la adjudicación de ambos proyectos “que van en directo beneficio de la clase campesina, que merecía de un espaldarazo, merecíamos tener dignidad para nuestros niños y niñas para seguir haciendo patria en los lugares más recónditos como esta zona, que es de cordillera“, señaló la autoridad comunal, quien agregó que “nuestra precariedad era tanta, parecíamos invisibles y ahora somos visibles y eso me da mucha alegría porque es una lucha que hemos dado desde Santa Juana de poder darle dignidad y justicia, educación pública gratuita y de calidad para niñas y niños”.

La Escuela La Generala evidenciaba una serie de una serie de inconvenientes para el normal desarrollo del proceso educativo, como goteras por techumbre en mal estado, ventanales deteriorados y filtraciones de humedad y aire. Por este motivo es que Loreto Vallejos, profesora encargada del recinto agradeció la entrega de los recursos y aseguró “aquí se nota que la educación rural no puede esperar, así como nuestros niños tienen necesidades, igual que las necesidades de los niños de los sectores urbanos, esas necesidades deben ser suplidas y qué mejor manera de hacerlo empezando por este proyecto. Muy agradecida en nombre de toda la comunidad de la escuela por este proyecto y que se haya pensado en la comuna de Santa Juana que ha sido tan azotada este último tiempo“.

Quien también participó en la ceremonia fue Ramón Jara, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Costa, entidad que administrará la educación de las comunas de Lota, Coronel, San Pedro y Santa Juana. “Vamos a entregar los mejores esfuerzos porque hay un bien superior que resguardar y ese bien superior a resguardar son los niños, niñas y jóvenes que serán el futuro de nuestro país“, señaló el director.

El Mineduc destinó a nivel nacional $100 mil millones, de los cuales $40 mil millones fueron dirigidos a Servicios Locales de Anticipación, $55 mil millones a establecimientos municipalizados, $ 3 mil millones para establecimientos de administración de legada y $ 2 mil millones para jardines infantiles VTF.