Cuando se cumplen 3 años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, autoridades destacaron la inversión destinada a mejorar escuelas y liceos de la región.
Durante 300 días se extendieron los trabajos de conservación en la Escuela Palestina Palomares de Concepción. Establecimiento dependiente del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, que terminó las obras a fines de 2024 y este inicio de clases recibió a sus estudiantes en nuevas y remozadas instalaciones. El recinto educativo fue priorizado por el SLEP para postular a fondos de conservación que otorga el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública, adjudicándose $1.254 millones para el mejoramiento de la escuela.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco; el seremi de Educación, Carlos Benedetti; y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, lideraron la ceremonia de inauguración de los nuevos espacios. En ella, las autoridades relevaron el trabajo desplegado en estos 3 años de Gobierno, en el fortalecimiento de la Educación Pública.
“Vemos que se consolida la reforma educacional y también se consolida una política del Ministerio de Educación en torno a generar condiciones para que los estudiantes tengan el mejor lugar para poder estudiar. Quienes somos hijos de la Educación Pública creemos que este es el estándar que nunca debió haber perdido la Educación Pública, buena infraestructura, buenos profesores que hacen su trabajo y que sabemos del compromiso de las y los profesores. Estamos muy contentos ya que creemos que este hito es muy relevante para marcar también, al igual que otros, estos 3 años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, indicó el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco.
Hasta el año 2024 se estaban ejecutando en obras de mejoramiento escolar más de $34 mil millones, siendo la segunda región del país con mayor inversión, permitiendo suplir las deficiencias en infraestructura y avanzar en materias tan significativas como la normalización de sistemas eléctricos y sanitarios, renovación de cubiertas exteriores e interiores, techumbres, aislación térmica, eficiencia energética y pavimentos, entre otros. El año pasado fueron 19 los proyectos financiados en el Biobío con fondos de conservación, por un monto de $8.489 millones, beneficiando a más de 6.500 estudiantes de la región.
A través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP, entre 2022 y 2024, se destinaron más de $29.950 millones a sostenedores municipales de la región para el funcionamiento de sus sistemas educativos. Y a través de la línea de emergencia, se dispuso de $3.170 millones para la concreción de 15 proyectos.
El seremi de Educación, Carlos Benedetti, precisó que “estos cambios impactan en el día a día de la comunidad educativa, impactan en el aprendizaje, toda vez que los niños, niñas y jóvenes estudiantes tienen mejores condiciones al interior del aula para poder realizar el proceso de aprendizaje. Impactan en la convivencia educativa ya que tienen espacios hermoseados, espacios con un alto estándar para poder jugar, divertirse, compartir con otros, impactan positivamente toda vez que las escuelas realizan un trabajo junto con la comunidad”.
Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur recibió más $13 mil millones durante los últimos 3 años, para el desarrollo de obras de mejoramiento de infraestructura escolar. Y este año 10 establecimientos del SLEP volvieron a clases en nuevas dependencias tras concretarse los trabajos de renovación de espacios y reposición de instalaciones.
“Uno de los grandes desafíos que tiene el nuevo Sistema Nacional de Educación Pública es mejorar la calidad educativa y cuando hablamos de mejorar la calidad educativa, además ir mejorando en aquellos aprendizajes expresados a través de las pruebas de medición, y en el caso de Andalién Sur, durante las últimas dos mediciones, hemos tenido un incremento significativo y constante y eso habla del trabajo que hacen nuestros profesores, nuestros asistentes de la educación, nuestras familias que creen en la Educación Pública, pero por sobre todo en nuestros estudiantes”, señaló el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda.
En la Escuela Palestina se ejecutó la conservación de la cubierta y revestimiento, mejoramiento de la envolvente térmica del edificio, sistema de aguas lluvias, cambio de cielos y tabiques, renovación de la instalación eléctrica y de gas, pinturas interiores y exteriores, servicios higiénicos de estudiantes y personal, conservación de pavimentos, áreas docentes y administrativas, cambio de puertas y ventanas, patios, accesibilidad universal y aulas colaborativas.