En la Universidad Católica de las Santísima Concepción se realizó el lanzamiento regional del Plan de Acompañamiento al texto escolar Sumo Primero, un recurso educativo que por primera vez será distribuido de manera universal a estudiantes de 1º a 6º básico en todos los establecimientos educacionales del país, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en Matemática.
El texto Sumo Primero nace del material japonés “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por la Universidad de Tsukuba, y su adaptación al contexto nacional fue liderada por expertos chilenos en didáctica de la matemática del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, ofreciendo un innovador modelo probado internacionalmente para el desarrollo del pensamiento matemático en los primeros años de la trayectoria educativa.
Hoy este texto escolar llega a las escuelas chilenas de la mano del Plan Sumo Primero impulsado por Mineduc, que se basa en la colección de textos “Sumo Primero” que durante este año será distribuida en todos los establecimientos educacionales que reciben financiamiento estatal, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes. Con la distribución de “Sumo Primero”, por primera vez el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en ese tramo.
En la presentación de este plan, el seremi de Educación de la región del Biobío, Carlos Benedetti, explicó que “con este hito se inicia la promoción de esta iniciativa, en las aulas, con docentes, con los padres y apoderados, con la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para el desarrollo pedagógico en las matemáticas, tan necesario y con una mirada a los aprendizajes del Siglo XXI”.
El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, Joaquín Walker, también participó en el lanzamiento y destacó que “hoy pudimos contar con un salón lleno de profesoras, profesores y equipos directivos, para contarles en qué consiste esta iniciativa y que no solo es el texto Sumo Primero, sino que además habrá un apoyo directo a docentes y directivos, para aprovechar ese uso, con instancias de formación y también con un asistente virtual que permitirá a docentes poder estrujar este texto, planificar clases y apoyarse, con el fin de desarrollar el aprendizaje de las y los estudiantes”.
La Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción son los entes enarcados de ejecutar esta estrategia en la zona, como red de apoyo para docentes y directivos. El rector de la UCSC, Cristhian Mellado, señaló “estamos muy contentos de ser un colaborador activo de la política pública en la formación de niños y niñas de nuestra región. En este sentido, el lanzamiento de este programa es muy relevante, no solo porque formamos a futuros profesores y profesoras, sino que también estamos contribuyendo, realmente, a mejorar los aprendizajes de niños y niñas que están en los distintos establecimientos de la zona”.
En la jornada se desarrolló una exposición que reveló algunos detalles del texto, a cargo de Daniela Rojas, investigadora del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y coordinadora del Plan Nacional Sumo Primero, quien manifestó que “estuvimos desde el año pasado pensando en acciones e iniciativas para fortalecer y potenciar el uso de este texto en las escuelas. Y hoy vimos que vinieron muchos docentes y directivos, tuvimos una gran convocatoria y eso nos pone muy contentos, porque se ha podido difundir de la mejor manera esta iniciativa y esperamos que en las distintas acciones planificadas durante el año, como talleres para docentes y jefes de UTP de la región, puedan participar y estudiar en conjunto aquellos aspectos más relevantes de la propuesta de enseñanza y aprendizaje en la matemática que plantea esta colección de textos”.
Plan Nacional Sumo Primero
Para potenciar el uso de los textos escolares como herramienta clave de mejora, el Mineduc, con apoyo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, fortalecerá el acompañamiento a equipos directivos y docentes. Este año, se desarrollarán:
- 68 talleres a nivel nacional (al menos 4 por región), que convocarán a cerca de 2 mil docentes, entre abril y noviembre con foco en la difusión y apropiación de la estrategia didáctica de los textos Sumo Primero.
- Webinars para las familias, buscando intensificar los apoyos para el aprendizaje de la matemática.
- Una plataforma digital con un asistente virtual de Inteligencia Artificial para apoyar a los docentes en el uso de Sumo Primero. Este asistente permitirá apoyar a los docentes en el aula, respondiendo consultas rápidas, entregando orientación sobre el uso de los textos escolares, búsqueda de recursos y sugerencias basadas en la Guía Didáctica Docente. Además, apoyará al docente para abordar las brechas de aprendizaje de sus estudiantes en el aula, sugiriendo actividades de cursos previos, actividades adaptadas u otras complementarias. El recurso operará de manera similar a ChatGPT y podrá atender, durante el periodo de ejecución del proyecto, aproximadamente 20 mil consultas mensuales, lo que equivale a un promedio de 700 consultas diarias.
- Además, para favorecer la trayectoria educativa desde educación parvularia, se desarrollará la iniciativa Juego Primero, que distribuirá más de 18 mil cajas con recursos didácticos para fortalecer el pensamiento matemático en prekínder, beneficiando a más de 180 mil niños en más de 6.500 establecimientos.