Gobierno impulsa en la Región del Biobío diálogo con estudiantes y familias para fortalecer la convivencia digital

Martes 15 de Julio, 2025

Con el objetivo de promover un uso más seguro y responsable de las tecnologías digitales, estudiantes, apoderados, docentes y autoridades regionales participaron en el hito denominado Diálogos intergeneracionales para navegar en comunidad el mundo digital , realizado en el Colegio Marina de Chile de Lorenzo Arenas, en Concepción.

La actividad fue organizada por la Seremi de Educación; la Seremi de Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS); el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur y la dirección del establecimiento.

Durante la jornada se generó un espacio de diálogo abierto y participativo donde las y los asistentes reflexionaron sobre los desafíos que plantea el uso de internet y las redes sociales, especialmente en materia de convivencia y seguridad escolar. Los estudiantes tuvieron un rol protagónico, compartiendo sus experiencias y entregando consejos a los adultos sobre cómo acompañarlos ante situaciones como el ciberacoso, la difusión de imágenes o fraudes digitales.

Las mesas de trabajo abordaron preguntas referidas al acompañamiento que requieren los adolescentes de parte de los adultos frente a situaciones complejas en el mundo digital y qué compromisos y acciones concretas se pueden tomar para fortalecer la seguridad y la sana convivencia en línea. Al finalizar esta reflexión colectiva, se eligió un representante por mesa para presentar las propuestas acordadas ante toda la comunidad educativa.

La seremi de Gobierno, Jacqueline Cardenas, destacó la relevancia de este trabajo territorial. “Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos realizando estos diálogos en distintas regiones y comunas del país, y en la Región del Biobío lo hacemos con especial compromiso y responsabilidad. Lo importante es que las herramientas tecnológicas sean una oportunidad para unir y no para dividir, especialmente en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas afectan no solo a niñas, niños y jóvenes, sino también a toda la sociedad. Con estos espacios buscamos fortalecer el respeto a la democracia y fomentar el cariño y el respeto al interior de las comunidades escolares, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos de la tecnología con responsabilidad y empatía.”

En representación del seremi de Educación, Carlos Benedetti, la jefa del Departamento Provincial de Educación en Concepción, Claudia Sagredo, relevó la importancia de acompañar a los estudiantes. “Es fundamental que la comunidad educativa reflexione y se prepare para acompañar a las y los estudiantes en el mundo digital. Necesitamos educar no solo en el uso de herramientas, sino también en valores y responsabilidad”, sostuvo Sagredo.

El director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, destacó la importancia de la jornada señalando que “esto permite reflexionar respecto del impacto e importancia que tiene la sana convivencia, el poder enfrentar el desafío de la utilización de los medios digitales de una forma constructiva, positiva y que permita el desarrollo personal de nuestros estudiantes, pero también el desarrollo armonioso de toda nuestra sociedad.”

Por su parte, María Ignacia Navarrete, presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Marina de Chile planteó que, “me parece sumamente fundamental esta iniciativa, ya que cualquiera puede ser víctima de situaciones que tengan que ver con redes sociales, ha pasado en todos los colegios. Por eso, me parece súper importante que se realicen estas instancias y más entre distintas generaciones, ya que además aprendemos entre todos”.  

Al cierre de la actividad, se destacó la importancia de seguir fortaleciendo la educación digital y la construcción de acuerdos que involucren a todos los actores de la comunidad educativa, reforzando el respeto, la empatía y la responsabilidad en el uso de las tecnologías.