Destacan implementación de Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral en Colegio Nuevos Horizontes en San Pedro de la Paz

Jueves 02 de Octubre, 2025

 

El seremi de Educación, Carlos Benedetti, encabezó la actividad denominada “Encuentro Reflexivo en Torno al Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral”, efectuado en el Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz.

A la actividad lo acompañaron, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa, Ramón Jara; la jefa del Departamento Provincial de Educación Concepción, Claudia Sagredo; el jefe del Departamento de Educación de la Seremi de Educación, Alex Silva; la directora del establecimiento, Carla Chandía, coordinadores del programa, docentes, estudiantes y comunidad educativa.

El Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral es una iniciativa del Ministerio de Educación que tiene como objetivo fortalecer la convivencia educativa, componente fundamental en el proceso formativo que influye significativamente en el desarrollo académico, personal e integral de los y las estudiantes, e impacta en el bienestar general los integrantes de las comunidades educativas.

El seremi Carlos Benedetti explicó que se trata de “un compromiso asumido por el ministro de Educación, Nicolas Cataldo”, tras el incidente ocurrido a fines de mayo en el Colegio Nuevos Horizontes, en el que tres estudiantes resultaron heridos de bala.

La autoridad regional sostuvo que esta iniciativa “es un complemento al esfuerzo de la comunidad educativa”, a través de la que “se busca brindar una respuesta en términos de desarrollo emocional y psicosocial, que se complementa con el desarrollo de la Jornada Escolar Completa, a través de cuatro talleres, con una cobertura de 207 estudiantes de educación básica y media”.

Asimismo, Benedetti relevó “la tremenda labor del equipo directivo, docentes y asistentes de la educación, en conjunto con los padres y apoderados, que no por haber sufrido un golpe no se ha tenido la capacidad de ponerse de pie. Al contrario, esto habla de una capacidad de resiliencia de la comunidad educativa y en el desarrollo de niños y niñas que están acá”.

Impacto positivo

Por su lado el director ejecutivo del SLEP Andalién Costa, Ramon Jara, expresó “como servicio local queremos agradecer al seremi de Educación junto a su equipo, a la dirección provincial, porque estamos trabajando no solo en el Colegio Nuevos Horizontes, producto de la situación conocida públicamente, de generar mejores condiciones de salud socioemocional y para la actividad educativa. Esta es una iniciativa desde el Ministerio de Educación y entendemos que esto debe continuar para los establecimientos como Nuevo Horizontes, sino que hay otros como Michaihue, de la comuna de San Pedro de la Paz y otras comunas que corresponden al territorio de SLEP Andalién Costa”.

La directora del Colegio Nuevos Horizontes, Carla Chandía, manifestó que dicho programa ha tenido un impacto positivo tanto en la motivación y participación de los estudiantes, como también en el fortalecimiento de los objetivos de los aprendizajes, a través de los talleres que fortalecen el trabajo en distintas asignaturas. “Las monitoras son excelentes, chicas muy motivadas, y tuvieron rápidamente una vinculación con los niños, con lo cual lograron que ellos se motivaran a participar de estas actividades”.

En tanto, el presidente del Centro de Alumnos, Joaquín Lobos, señaló que “los talleres han sido muy divertidos y recreativos. Por ejemplo; el taller de composición musical me pareció súper entretenido y la verdad es que los profesores tienen muchas ganas de que uno participe. Estos talleres deberían permanecer porque son muy importantes para nuestro desarrollo”.

Iniciativa piloto

Los talleres que contempla este programa en el establecimiento son cuatro, cada uno con enfoque experiencial y metodologías activas que se complementan, orientadas a potenciar competencias socioemocionales, habilidades cognitivas, artísticas y comunicativas:

 

  1. Taller de Danza y Ritmos / Contención Emocional
  2. Taller de Arteterapia
  3. Taller de Robótica Educativa
  4. Taller de Periodismo Escolar / Revista Estudiantil

 

Todos los talleres están alineados con los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) del currículum nacional, propuesta aprobada técnicamente por la Secretaría Ministerial Regional del Biobío, favoreciendo aprendizajes significativos. La ejecución partió en septiembre y se extenderá hasta noviembre, mientras que en diciembre se desarrollará la etapa de muestras finales, evaluaciones y entrega del informe final.

Cabe destacar que el Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral es una iniciativa piloto que se este año se desarrolla en 176 establecimientos educacionales de cinco SLEP: Iquique, Valparaíso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalién Sur, beneficiando a 42 mil niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, que estudian entre tercero básico y tercero medio. Las actividades se realizan en las horas de libre disposición de la Jornada Escolar Completa, lo que permite resignificar este espacio educativo y dar nuevas oportunidades y experiencias pedagógicas de desarrollo a las y los estudiantes.